El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la corrupción que hubo a través del extinto Fondo Nacional de Desastres (Fonden) durante la gestión de José María Tapia Franco; no obstante, el funcionario forma parte de las filas de Morena.
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, Tapia dirigió el Fonden en medio de las emergencias por los huracanes Ingrid y Manuel en 2013; sin embargo, fue captado bebiendo y apostando en Las Vegas, según una investigación de la revista Proceso citada por la presidenta.
Ante ello, Sheinbaum afirmó: “quien defiende el Fonden es como defender la corrupción”, aludiendo a las “excesivas” reglas burocráticas y las presuntas malversaciones que impedían el uso eficiente de estos recursos.
Resulta especialmente contradictorio que, mientras el discurso oficialista presume una lucha frontal contra la corrupción y los privilegios, Tapia Franco —exsenador del Partido Revolucionario Institucional (PRI)— se haya incorporado al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y, en 2024, se haya postulado como candidato a la alcaldía de Querétaro por la coalición con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM); esto, a pesar de que, además de los señalamientos por desvíos de recursos del Fonden, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) lo acusó de adquirir una mansión valuada en más de un millón de dólares en The Woodlands, Houston, Texas.
Cabe recordar que el Fonden fue eliminado bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y reemplazado por un fideicomiso de 19 mil millones de pesos destinado a emergencias. Según Sheinbaum, de esta cantidad ya se han utilizado tres mil millones, aunque no proporcionó detalles sobre su aplicación específica.
Asimismo, tras las intensas lluvias de los días 6 y 9 de octubre en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, que causaron inundaciones y daños significativos, miembros de la oposición criticaron la decisión de la desaparición de este recurso.
El senador priista Manuel Añorve Baños señaló que “la eliminación del Fonden fue un error”, al defenderlo como un instrumento institucional eficaz. Agregó que, tras su desaparición, las autoridades se han visto rebasadas, recurriendo a “angustiosos llamados de ayuda” a la población y a la instalación de centros de acopio.
Añorve detalló que, desde el gobierno de López Obrador, se suprimió el Fonden sin reemplazarlo por políticas públicas robustas y bien estructuradas en materia de protección civil, lo que ha dejado a las comunidades afectadas sin atención inmediata y coordinada.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se hunde 40 centímetros Catedral de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.