Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 21 millones de pesos anuales cuestan extorsiones: Coparmex
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.


Foto: Internet

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estimó que el delito de extorsión provoca pérdidas superiores a 21 mil millones de pesos al año en este país, asimismo, destacó que siete de cada 10 casos se originan desde centros penitenciarios, donde los recursos operan a través de llamadas telefónicas.

Al respecto, el presidente de la Comisión Nacional de Justicia de la Coparmex, Jorge Peñuñuri Pantoja, alertó que la extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Indicó que las pérdidas afectan especialmente a pequeños y medianos empresarios, quienes enfrentan exigencias económicas que ponen en riesgo la continuidad de sus negocios.

Durante el foro Seguridad 2025: Buenas prácticas en materia de seguridad por un México en paz, el dirigente empresarial destacó que la situación se agrava ante la falta de una aplicación efectiva de la Ley General contra la Extorsión, aprobada recientemente por el Congreso federal.

Por último, señaló que la nueva norma debe frenar la operación de teléfonos celulares dentro de los penales y sancionar a las autoridades que permiten su uso.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.