Cargando, por favor espere...

Internacional
Crece tensión diplomática entre México y Estados Unidos
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.


El Senado de la República suspendió una reunión bilateral con Estados Unidos programada para este martes 10 de junio, esto en un contexto de creciente tensión diplomática entre ambos países norteamericanos, marcado por protestas de migrantes mexicanos en Los Ángeles y declaraciones.

El evento que cancelaron los senadores correspondía a una "Reunión Extraordinaria de Trabajo de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores América del Norte, de Asuntos Migratorios y de Asuntos de la Frontera Norte".

El documento oficial, firmado por Carlos Alberto González Ordoñez, secretario técnico en la Comisión de Relaciones Exteriores, atribuyó la suspensión a “razones ajenas a esta Secretaría Técnica”.

En este marco, hoy por la mañana, Kristi Noem, titular de la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de incitar las manifestaciones registradas en Los Ángeles. La funcionaria responsabilizó a la mandataria mexicana por los enfrentamientos entre migrantes y autoridades, y expresó su respaldo al despliegue de más de cuatro mil elementos de seguridad ordenado por el presidente Donald Trump.

En respuesta, Sheinbaum negó cualquier vínculo con las protestas y calificó las acusaciones como infundadas. La presidenta condenó los actos violentos ocurridos durante las movilizaciones, reiteró su respeto por las leyes estadounidenses y subrayó la necesidad de proteger la dignidad de los migrantes. 



Notas relacionadas

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.