Cargando, por favor espere...

Política
Mientras cárteles reclutan exmilitares colombianos; Sheinbaum pide sanciones a policías
12 de los 17 detenidos en operativo en Michoacán eran colombianos, varios con formación militar.


El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció que los cárteles mexicanos han comenzado a reclutar exmilitares colombianos, esto tras una operación en Los Reyes, Michoacán, donde fueron detenidas 17 personas, entre ellas 12 colombianos, varios con formación militar.

Durante la presentación de resultados de seguridad de los primeros ocho meses, García Harfuch informó que los detenidos están vinculados a proceso por una explosión en una mina que dejó ocho soldados mexicanos muertos.

El funcionario destacó que mantienen coordinación con las autoridades de Colombia para agilizar el intercambio de información y así identificar este patrón de infiltración por parte del crimen organizado.

Cruce ilegal de policías a Guatemala

En otros temas relacionados con la actuación de fuerzas de seguridad y la coordinación internacional para enfrentar grupos delictivos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que los agentes de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, involucrados en el cruce ilegal hacia Guatemala deben recibir una sanción.

El cruce de policías mexicanos a Guatemala ocurrió el 2 de junio de 2025, durante un operativo en Frontera Comalapa, Chiapas, tras el asesinato de cinco policías mexicanos en esa zona.

Además, la mandataria se pronunció por el diálogo y el respeto a la soberanía de los países vecinos, esto luego del incidente que derivó en un enfrentamiento con un grupo criminal que dejó cuatro fallecidos.

Por su parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, justificó la actuación de la corporación acusando a las fuerzas de seguridad guatemaltecas de colaborar con grupos delincuenciales, señalando que los criminales huyeron a territorio guatemalteco tras la persecución. Asimismo, reiteró que en Chiapas continuarán aplicando la ley para garantizar la paz de la población. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

El nuevo programa de separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas comenzará el 1 de enero de 2026.