Cargando, por favor espere...

Internacional
Confirman condena de seis años de prisión a Cristina Fernández de Kirchner
La exmandataria argentina podría ser detenida en las próximas horas.


La Corte Suprema de Argentina ratificó este martes la condena de seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que rechazara la apelación presentada por la exmandataria argentina. Con esto, Fernández de Kirchner podría ser detenida en las próximas horas o días para cumplir la condena.

La decisión, adoptada por unanimidad por los tres jueces de la Corte, también ratifica la inhabilitación de Cristina Fernández para ejercer cargos públicos, dictada en su contra en 2022 por irregularidades concesión de obras viales.

"Las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida (...) sin que se haya demostrado en modo alguno que la decisión apelada no constituya una derivación razonada del derecho vigente de conformidad con las circunstancias particulares comprobadas en la causa, ni que durante el proceso se haya vulnerado alguna garantía constitucional", se lee en el fallo de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

En su cuenta de X, el actual presidente de Argentina, Javier Milei, celebró la decisión de la Suprema Corte: “Justicia. Fin. PD: la República funciona”, escribió. 

Por su parte, Fernández de Kirchner, criticó la decisión de la Corte y aseguró que se trata de una persecución política en su contra: “La verdad es que esta Argentina que hoy estamos viviendo no deja de sorprendernos. Al cepo del salario que le puso el desgobierno de Javier Milei, el Partido Judicial le agrega el cepo al voto popular”, dijo.

Actualmente, la exmandataria argentina cuenta con 72 años, lo que le permitirá solicitar cumplir la condena en prisión domiciliaria, ya que el artículo 10 del código penal argentino establece que los mayores de 70 años pueden pedir ese beneficio.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.