Cargando, por favor espere...
La Corte Suprema de Argentina ratificó este martes la condena de seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que rechazara la apelación presentada por la exmandataria argentina. Con esto, Fernández de Kirchner podría ser detenida en las próximas horas o días para cumplir la condena.
La decisión, adoptada por unanimidad por los tres jueces de la Corte, también ratifica la inhabilitación de Cristina Fernández para ejercer cargos públicos, dictada en su contra en 2022 por irregularidades concesión de obras viales.
"Las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida (...) sin que se haya demostrado en modo alguno que la decisión apelada no constituya una derivación razonada del derecho vigente de conformidad con las circunstancias particulares comprobadas en la causa, ni que durante el proceso se haya vulnerado alguna garantía constitucional", se lee en el fallo de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
En su cuenta de X, el actual presidente de Argentina, Javier Milei, celebró la decisión de la Suprema Corte: “Justicia. Fin. PD: la República funciona”, escribió.
Por su parte, Fernández de Kirchner, criticó la decisión de la Corte y aseguró que se trata de una persecución política en su contra: “La verdad es que esta Argentina que hoy estamos viviendo no deja de sorprendernos. Al cepo del salario que le puso el desgobierno de Javier Milei, el Partido Judicial le agrega el cepo al voto popular”, dijo.
Actualmente, la exmandataria argentina cuenta con 72 años, lo que le permitirá solicitar cumplir la condena en prisión domiciliaria, ya que el artículo 10 del código penal argentino establece que los mayores de 70 años pueden pedir ese beneficio.
Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.
Vender sus piezas de hojalatería en el país asiático es un “logro desbloqueado”, aseguró la artesana Elisa Reyes.
La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.
En su disputa con Irán por un nuevo orden en el Medio Oriente, las potencias de Occidente, lideradas por Estados Unidos (EE. UU.), están usando a Israel como su brazo armado y al territorio de Líbano como campo de batalla.
Detalles proporcionados por la empresa indicaron que estos vuelos suborbitales durarán aproximadamente 12 minutos.
Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900
Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.
Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.
Tras el encuentro, el presidente de Ucrania publicó en su cuenta de X “Gracias, América, gracias por su apoyo…”.
El 60% de los fallecidos en el enclave palestino son mujeres y menores de edad.
Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.