Cargando, por favor espere...

Internacional
Confirman condena de seis años de prisión a Cristina Fernández de Kirchner
La exmandataria argentina podría ser detenida en las próximas horas.


La Corte Suprema de Argentina ratificó este martes la condena de seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que rechazara la apelación presentada por la exmandataria argentina. Con esto, Fernández de Kirchner podría ser detenida en las próximas horas o días para cumplir la condena.

La decisión, adoptada por unanimidad por los tres jueces de la Corte, también ratifica la inhabilitación de Cristina Fernández para ejercer cargos públicos, dictada en su contra en 2022 por irregularidades concesión de obras viales.

"Las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida (...) sin que se haya demostrado en modo alguno que la decisión apelada no constituya una derivación razonada del derecho vigente de conformidad con las circunstancias particulares comprobadas en la causa, ni que durante el proceso se haya vulnerado alguna garantía constitucional", se lee en el fallo de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

En su cuenta de X, el actual presidente de Argentina, Javier Milei, celebró la decisión de la Suprema Corte: “Justicia. Fin. PD: la República funciona”, escribió. 

Por su parte, Fernández de Kirchner, criticó la decisión de la Corte y aseguró que se trata de una persecución política en su contra: “La verdad es que esta Argentina que hoy estamos viviendo no deja de sorprendernos. Al cepo del salario que le puso el desgobierno de Javier Milei, el Partido Judicial le agrega el cepo al voto popular”, dijo.

Actualmente, la exmandataria argentina cuenta con 72 años, lo que le permitirá solicitar cumplir la condena en prisión domiciliaria, ya que el artículo 10 del código penal argentino establece que los mayores de 70 años pueden pedir ese beneficio.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.