El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Cargando, por favor espere...
“El hombre de la olla”, así fue identificado el presunto autor intelectual del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en Bogotá, Colombia, perpetrado el pasado 7 de junio, informaron autoridades coordinadas con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional.
Tras la captura de un joven 14 de años, quien fue el que detonó el arma contra el funcionario colombiano, las autoridades revelaron que el autor intelectual es un presunto líder de una red criminal en el occidente de la capital.
Este sujeto, según las autoridades, controlaría una de las principales estructuras de distribución de drogas en la zona, lo que ha orientado las pesquisas hacia el crimen organizado como posible móvil del atentado.
Durante la captura del responsable material del crimen confesó: “Fue el man de la olla, yo digo quién fue, déjenme darle los números”.
La declaración, realizada al momento de su detención, ha generado preocupación entre las autoridades judiciales y de inteligencia, quienes consideran que el menor podría ser un eslabón clave para desmantelar la red detrás del ataque.
En el marco de la investigación, se han desplegado operativos en el barrio Villas de Alcalá, ubicado en la localidad de Engativá, donde residía el menor junto a una tía. Hasta el momento las autoridades han detectado dos puntos de venta de estupefacientes cerca del complejo habitacional del joven, así como un parque cercano bajo el control de dicha organización.
Según medios locales, la investigación cuenta con el apoyo de más de 180 agentes, incluyendo expertos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y personal de inteligencia militar.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Recortes del “Bienestar” a municipios
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
¿Qué es la geometría analítica?
Antorcha acerca la cultura y el arte al pueblo
La voracidad de las empresas agroalimentarias
Contra el Municipio Libre, la centralización de los recursos públicos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.