Cargando, por favor espere...

Economía
Se opone a la reducción de la jornada laboral el 70% de empresarios
El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.


La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales ha generado controversia entre los empresarios, pues 7 de cada 10 empresarios en México se oponen a esta medida, así lo dio a conocer la más reciente encuesta de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).  

El sondeo arrojó que el 71.4 por ciento de los empresarios advierten que la reducción de la jornada laboral traerá aumento de costos operativos en la producción. Además, prevén dificultades para cubrir turnos.

El 58.85 por ciento de ese sector cree que será difícil mantener el nivel de servicio con menos horas de trabajo, mientras que el 29.81 por ciento piensa que la disminución de la jornada afectará negativamente la productividad.

Ante estas objeciones, la Canacintra y la Concanaco-Servytur advirtieron que los empresarios solo están dispuestos a apoyar la reducción de la jornada laboral bajo ciertas condiciones, entre ellas, la disminución de impuestos, medida con la que están de acuerdo el 66.72 por ciento de los empresarios. 

Entre otras condiciones está la deducción de gastos de nómina, medida con la que concuerdan 54.3 por ciento de los empresarios; mientras que el 46.7 por ciento del sector, pidió apoyo financiero o subsidios para cubrir nuevos costos laborales. 

Hace dos días que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que se encuentra delineando los trabajos para la elaboración de la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre la reducción de 48 a 40 horas la jornada laboral, misma que será presentada en el Congreso de la Unión el próximo 1ro de septiembre, cuando inicien los trabajos legislativos. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México se alista ante posible deportación masiva mientras caravana parte hacia EE.UU.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

Se corregirá error en el dictamen de la reforma de pensiones

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

Economía mexicana sigue sin despegar: IMEF

En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.

En México, 60% de los casos laborales permanece sin resolución

Procesos laborales duran hasta 15 años.

AMLO solicita intervención militar de Estados Unidos

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

México, el primer país con más personas diabéticas

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

Comienza año con 529 homicidios y cinco masacres

Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.

copa.jpg

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

Brujula.jpg

Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.

Suma México 15 medallas en los Juegos Paralímpicos

La delegación mexicana continúa sumando preseas.

El sistema educativo calificado por la OCDE

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

econ.jpg

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

Concluye votación en México; arranca PREP a las 8 pm

El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.

Imagen no disponible

No estamos en recesión

SHCP refinancia deuda para mitigar impacto de la depreciación del peso

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.