Cargando, por favor espere...
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales ha generado controversia entre los empresarios, pues 7 de cada 10 empresarios en México se oponen a esta medida, así lo dio a conocer la más reciente encuesta de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
El sondeo arrojó que el 71.4 por ciento de los empresarios advierten que la reducción de la jornada laboral traerá aumento de costos operativos en la producción. Además, prevén dificultades para cubrir turnos.
El 58.85 por ciento de ese sector cree que será difícil mantener el nivel de servicio con menos horas de trabajo, mientras que el 29.81 por ciento piensa que la disminución de la jornada afectará negativamente la productividad.
Ante estas objeciones, la Canacintra y la Concanaco-Servytur advirtieron que los empresarios solo están dispuestos a apoyar la reducción de la jornada laboral bajo ciertas condiciones, entre ellas, la disminución de impuestos, medida con la que están de acuerdo el 66.72 por ciento de los empresarios.
Entre otras condiciones está la deducción de gastos de nómina, medida con la que concuerdan 54.3 por ciento de los empresarios; mientras que el 46.7 por ciento del sector, pidió apoyo financiero o subsidios para cubrir nuevos costos laborales.
Hace dos días que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que se encuentra delineando los trabajos para la elaboración de la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre la reducción de 48 a 40 horas la jornada laboral, misma que será presentada en el Congreso de la Unión el próximo 1ro de septiembre, cuando inicien los trabajos legislativos.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.
El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.
La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.
Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.
Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
El comercio minorista se fortalece en el país, pero Aguascalientes enfrenta caídas en varios indicadores clave.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
Tren Maya ha generado más de 5 mil mdp en pérdidas desde su inauguración
Persiste desabasto de medicinas en hospitales de CDMX
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Organizan velada en Ángel de la Independencia en memoria de periodistas asesinados en Gaza
Contratos de Pemex serán revisados tras acusaciones de sobornos
Reforma electoral busca eliminar a la oposición, asegura PRI y PAN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera