Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el precio de la canasta básica en México subió a 2.6 por ciento de julio a agosto, al pasar de 971.88 a 997.16 pesos, es decir, un alza de 25.28 pesos.
El monitoreo de precios, según la ANPEC, los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.
De los 38 productos que el organismo comparó su precio se destacan frutas, verduras, pasta dental y hasta cigarros,
La naranja y el jitomate, fueron otros de los productos con un importante aumento en sus precios durante este periodo, la naranja (37.39 por ciento) y el jitomate (28.57 por ciento).
En el caso del cítrico, subió a 22.57 pesos, en el mes de julio costaba 16.43, mientras que para el jitomate el alza fue de 4.29 pesos.
Contrario a esto, el aguacate se ubicó en los 76.86 pesos este mes, en comparación en julio pasado cuando constaba 91.57 pesos. Otros productos con caídas importantes, la cerveza (4.35 por ciento), y el café soluble (3.85 por ciento), según el sondeo que realizó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.
Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.
Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?
Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
Los ricos más ricos de México, según la investigación de Viridiana Ríos, pagan solo 11.3 por ciento en proporción a sus ingresos, mientras que los estratos medios pagan el 8.6 por ciento.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción