La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Comisión Temporal de Presupuesto presentó el anteproyecto de presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para el ejercicio 2020. El monto total de gasto operativo que se propone solicitar a la Cámara de Diputados asciende a 12,493 millones de pesos y se divide en dos grandes rubros: presupuesto base y cartera institucional de proyectos.
La Comisión sesionará el próximo viernes para discutir el anteproyecto que la Junta General Ejecutiva remitirá al Consejo General para su aprobación el próximo 28 de agosto.
En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía para cumplir con sus atribuciones constitucionales y legales. El Instituto utilizó como referencia el proyecto de presupuesto aprobado por el Consejo General para 2019. Dicho proyecto fue objeto de un recorte por la Cámara de Diputados que ha podido absorber parcialmente con medidas extraordinarias que no pueden continuar en 2020.
La preparación del Proceso Electoral Federal 2020-2021 y los procesos locales coincidentes en 32 entidades federativas en 2021 impiden seguir con la suspensión temporal de contrataciones de más de 600 plazas vacantes que, en su mayoría, se encuentran actualmente en concurso para integrar el Servicio Profesional Electoral Nacional.
El presupuesto base corresponde a los recursos para la operación ordinaria. Para dicho rubro el INE solicitará 10,381 millones de pesos, lo que representa una disminución de 1.1% en términos reales respecto a lo requerido en 2019. Esta reducción es posible gracias a menores precios de bienes y servicios que el INE adquiere o arrienda para su operación.
Los 2,112 millones de pesos previstos para la cartera de proyectos corresponden a los gastos e inversiones que de manera temporal tendrá que realizar el Instituto el próximo año. Aquí se incluyen los costos de la organización de las elecciones locales a celebrarse en 2020 y los relacionados con el inicio del Proceso Electoral Federal y locales coincidentes 2020-2021.
En términos reales, el presupuesto de cartera de proyectos disminuye un 5.4% si se compara con lo aprobado en 2017 para la fase inicial del Proceso Electoral Federal 2017-2018.
La cartera institucional de proyectos para 2020 está integrada por dos componentes principales. Por una parte, lo relacionado con el Proceso Electoral Federal 2020-2021, que requiere recursos por 553.7 millones de pesos para la integración, instalación y funcionamiento de consejos locales y distritales, la campaña anual intensa para atender las solicitudes de credenciales para votar y el desarrollo del sistema para el voto electrónico de los mexicanos residentes en el extranjero, entre otros.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Escrito por Redacción