Cargando, por favor espere...

Reforma judicial busca dotar de más poder al INE
La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos
Cargando...

En la reforma secundaria al Poder Judicial se incluyó, de último momento, el refuerzo de las atribuciones de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, cuya modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos que le confiera la ley a su criterio; sin embargo, se eliminan derechos jurídicos de los ciudadanos a quienes se les violan garantías político-electorales.

El ajuste al dictamen de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) establece que la presidenta del Consejo General del INE sólo estará obligada a someter a la aprobación de los demás consejeros el nombramiento del Secretario Ejecutivo.

Actualmente, Taddei debe proponer a sus pares el nombramiento del Secretario Ejecutivo, directores ejecutivos y titulares de unidades técnicas. Desde el 31 de marzo de 2023, cuando asumió la presidencia del INE, Guadalupe Taddei no ha concretado sus propuestas de nombramientos, debido a que varios consejeros no están de acuerdo en que imponga decisiones; por lo que sólo ha designado a encargados de oficinas.

El primer cambio, añadido al dictamen de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que la presidenta del Consejo General del INE sólo estará obligada a someter a la aprobación del Consejo el nombramiento del Secretario Ejecutivo; sin embargo, los nombramientos de directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del Instituto ya no requerirán esta aprobación.

El segundo cambio establece que en materia de violación de derechos político-electorales no procederá la suplencia de la queja. Esto significa que, si un ciudadano presenta una queja mal fundamentada, el Tribunal Electoral no podrá realizar las adecuaciones necesarias para garantizar el acceso a la justicia.

Por último, la tercera modificación otorga al Ejecutivo federal, al Poder Legislativo y al Poder Judicial la facultad de veto al listado que hagan los Comités de Evaluación sobre los mejores perfiles de los aspirantes registrados para ocupar alguna de las 849 plazas que se someterán a votación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

La aspiración de nuevos países a unirse al grupo BRICS –donde Moscú y con otros actores juega el papel clave– significa que el desarrollo mundial toma un nuevo rumbo.

A pesar de las maniobras que Morena y aliados realizan para entramparlos, la Revocación de Mandato seguirá su rumbo y se realizará como marca la ley, el 10 de abril, como el INE lo dio a conocer.

Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.

El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.

La nueva reforma otorga al Instituto la función de construir al menos 500 mil viviendas al año.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.

Después de la derrota en Afganistán, Estados Unidos probablemente no recupere su estatus hegemónico. Se consolida, pues, un mundo con contrapesos crecientes al poder omnímodo del imperio americano para bien de la humanidad.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.

"Asumimos que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional", declaró el mandatario ruso.