Cargando, por favor espere...

Senado avala reforma energética; revierte la aprobada con Peña Nieto
La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.
Cargando...

Con el voto en contra del bloque opositor y luego de seis horas de discusión, el Senado aprobó en lo general y en lo particular, la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas como Comisión Federal Electoral (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), y que revierte la reforma energética aprobada en 2013, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Con 86 votos a favor y 39 en contra, la minuta enviada por la Cámara de Diputados reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, a fin de establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación para reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero.

Luego de lograr la mayoría calificada, los senadores del partido en el poder celebraron su aprobación e incluso señalaron que se trata de “otro día histórico”.

Al presentar el dictamen, el senador morenista Óscar Cantón Zetina, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales señaló que estas reformas, permiten que el estado retome la soberanía y seguridad energética, “Al pueblo de México se lo decimos de frente, el litio, la electricidad, los hidrocarburos y el internet no serán más objeto de especulación y acaparamiento por intereses privados. Serán como debieron ser siempre, bienes y recursos naturales al servicio del desarrollo nacional”, señaló.

La oposición que votó en contra de la reforma presentó solicitud de moción suspensiva que fue rechazada por la mayoría morenista, advirtió que esta reforma pone en riesgo los acuerdos con Estados Unidos y Canadá en el T-MEC.

Por su parte, Miguel Riquelme, senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reclamó el trato que el presidente de la mesa directiva da a la oposición al negarles hablar el tiempo que les corresponde e incluso lo acusó de comportarse como barbaján”.

El exgobernador de Coahuila le dijo desde la tribuna: “yo puedo ser tan barbaján como usted, senador Noroña. Yo le pido que desahogue sus funciones que son de conducir esta asamblea con equidad. Cuando hablamos nosotros hasta ayer, empieza a gritar cuando se acaba el tiempo y, a los suyos, únicamente les avisa y los deja hablar un minuto y medio”.

Riquelme advirtió que “los bienes más preciados de la patria deben ser protegidos y promovidos con seriedad lógica y fundamentos reales. Las áreas estratégicas son de particular interés, por ello debemos prestar mucha atención en los criterios técnicos y económicos, pues la realidad siempre se impone ante la fantasía”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.

Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.

Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.

Si se aprueba, la propuesta podría ser presentada al pleno del Senado el martes siguiente para su debate.