Cargando, por favor espere...
Con el voto en contra del bloque opositor y luego de seis horas de discusión, el Senado aprobó en lo general y en lo particular, la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas como Comisión Federal Electoral (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), y que revierte la reforma energética aprobada en 2013, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
Con 86 votos a favor y 39 en contra, la minuta enviada por la Cámara de Diputados reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, a fin de establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación para reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero.
Luego de lograr la mayoría calificada, los senadores del partido en el poder celebraron su aprobación e incluso señalaron que se trata de “otro día histórico”.
Al presentar el dictamen, el senador morenista Óscar Cantón Zetina, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales señaló que estas reformas, permiten que el estado retome la soberanía y seguridad energética, “Al pueblo de México se lo decimos de frente, el litio, la electricidad, los hidrocarburos y el internet no serán más objeto de especulación y acaparamiento por intereses privados. Serán como debieron ser siempre, bienes y recursos naturales al servicio del desarrollo nacional”, señaló.
La oposición que votó en contra de la reforma presentó solicitud de moción suspensiva que fue rechazada por la mayoría morenista, advirtió que esta reforma pone en riesgo los acuerdos con Estados Unidos y Canadá en el T-MEC.
Por su parte, Miguel Riquelme, senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reclamó el trato que el presidente de la mesa directiva da a la oposición al negarles hablar el tiempo que les corresponde e incluso lo acusó de comportarse como barbaján”.
El exgobernador de Coahuila le dijo desde la tribuna: “yo puedo ser tan barbaján como usted, senador Noroña. Yo le pido que desahogue sus funciones que son de conducir esta asamblea con equidad. Cuando hablamos nosotros hasta ayer, empieza a gritar cuando se acaba el tiempo y, a los suyos, únicamente les avisa y los deja hablar un minuto y medio”.
Riquelme advirtió que “los bienes más preciados de la patria deben ser protegidos y promovidos con seriedad lógica y fundamentos reales. Las áreas estratégicas son de particular interés, por ello debemos prestar mucha atención en los criterios técnicos y económicos, pues la realidad siempre se impone ante la fantasía”.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.
Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.
Con esta reforma, el todavía presidente López Obrador y su partido Morena, pretenden apoderarse del Poder Judicial.
Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido
Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".
La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF).
Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silencioso en este caso.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera