Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.


El Senado de la República incrementó en 43.6 por ciento su gasto en alimentos servidos dentro y fuera de sus instalaciones durante 2025, a pesar de que en 2024 canceló contratos por presuntos actos de corrupción.

Durante el año pasado, la Cámara Alta pagó hasta 13 millones 920 mil pesos a dos proveedores. En contraste, este año firmó un contrato por 20 millones de pesos con una sola empresa, lo que representa un aumento de seis millones 80 mil pesos.

El "Informe sobre Contrataciones en Materia de Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Formalizados", correspondiente al primer trimestre de 2025, detalla el cambio de proveedor en el rubro de alimentación, entre otros ajustes.

La empresa Mise en Place SJA, S.A. de C.V., recibió un contrato por seis millones de pesos. Con el 16 por ciento de IVA, el monto total ascendió a seis millones 960 mil pesos. Esta firma operó el restaurante de senadores. En su servicio incluyó desayunos y comidas. El contrato SERV/DGRMSG/2024/01/033 estableció un costo unitario de 638.37 pesos por alimento, con atención para los 128 legisladores. Este acuerdo se mantuvo vigente durante todo el año anterior.

Por su parte, la empresa Especialidades Comerciales Reyes operó bajo el contrato SERV/DGRMSG/2024/01/034, por seis millones de pesos, más IVA. Ofreció menús con precios de hasta 306.13 pesos para desayunos de trabajo.

En 2025, el Senado adjudicó el nuevo contrato a la empresa Mobiliarios Mifflin, S.A. de C.V. para ofrecer “servicio de alimentación intra o extramuros”. El monto base fue de 17 millones 241 mil 380 pesos. Al agregar dos millones 758 mil 620.8 pesos por concepto de IVA, el total alcanzó los 20 millones de pesos.

La diferencia entre los 13.9 millones del año pasado y los 20 millones de este año refleja un aumento de 43.6 por ciento. Otro cambio que se presentó en el Senado fue la sustitución de la aseguradora encargada de ofrecer cobertura a los 128 senadores, así como al personal activo y jubilado.

Durante más de una década, la empresa MetLife mantuvo el contrato. Según el documento SERV/IDGRMSG/2024/01/025, recibió 25 millones 26 mil 200 pesos por seguros exentos de IVA. Las pólizas incluyeron cobertura por fallecimiento, incapacidad total o parcial, y muerte accidental, individual o colectiva.

Este año, la aseguradora Seguros Argos asumió esa responsabilidad. Se le adjudicaron tres contratos distintos: uno para senadores, otro para trabajadores y un tercero para jubilados. El monto total llegó a 26 millones 99 mil 540 pesos, es decir, un millón 73 mil 340 pesos más que el contrato anterior.


Escrito por Abigail Cruz


Notas relacionadas

Cinismo sin precedentes que Gatell contienda por Jefatura CDMX: científicos

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

Senado avala convocatoria para elección de jueces, magistrados y ministros

La convocatoria establece las bases para la elección de un total de 881 cargos.

Experto teme daños a cuevas por el Tren Maya

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Bloque oficialista “revienta” sesión en el Senado ante reclamos por Teuchitlán

Oposición exigía la creación de una Comisión Especial por el caso de los desaparecidos en el Rancho Izaguirre.

Más de dos mil personas conforman el “Viacrucis Migrante 2024”

Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.

Exalcalde de Teuchitlán operaba red de “huachicol fiscal”: FGR

La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.

Sistema Cutzamala pierde agua; prevén peores condiciones de sequía

El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.

Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género

El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.

Acusan de peculado y extorsión a fiscal Rosendo Gómez Piedra y deja caso Ayotzinapa

Por acusaciones de peculado, cohecho, abuso de autoridad y extorsión, Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa, quien asumió el cargo desde octubre de 2022.

lib.jpg

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.

Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca

El 26 de abril, policías municipales retiraron por la fuerza a jóvenes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”.

UNAM Implementará medidas ante incremento de enfermedades respiratorias

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

Chanona.jpg

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

Rechaza Senado ternas de elección de dos comisionados del INAI

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Fiscalía estatal reporta hallazgo de 27 cadáveres en Sinaloa

El total de homicidios contabilizados el domingo 29 de junio ascendió a 27.