Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
“Se nos acaba el tiempo para salvar vidas”: médicos en Gaza
Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria


“Los palestinos se enfrentan a una sentencia de muerte en Gaza. La situación humanitaria en Gaza es catastrófica como resultado del asedio impuesto por Israel por más de dos meses. Se están agotando los alimentos, se están agotando los suministros médicos”, aseguró la doctora Isabel Grovas, integrante de la Organización No Gubernamental (ONG) Médicos Sin fronteras (MSF).

La ONG hizo un llamado al gobierno de Israel para que detenga el bloqueo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, ya que, desde hace dos meses, el gobierno israelí ha impedido la entrada de alimentos, medicina y combustible, orillando con ello a una situación de hambruna, epidemias y muerte a la población palestina.

“El combustible que es necesario para las ambulancias y para el funcionamiento de los centros de salud escasea peligrosamente. Las ONG dependen del pleno acceso de la ONU a los depósitos de combustible en Rafah, acceso que también ha sido denegado por las autoridades israelíes”, asegura la doctora Grovas. 

A decir del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, cerca de 2.4 millones de personas se encuentran asediadas por el ejército israelí en la Franja de Gaza, entre ellos, un millón son niños y adolescentes, que son los más afectados por la falta de alimentos e insumos.

“Mientras las autoridades israelíes bloquean la entrada de todo suministro a Gaza, los centros médicos están desbordados de pacientes. Este es el asedio más largo a Gaza desde que Israel abandonó la Franja en 2007”, dijo la doctora de MSF.

Ante presión internacional, Israel permite entrada de ayuda humanitaria

Ante la presión y la censura de organismos internacionales, este lunes 19 de mayo Israel permitió la entrada de nueve camiones con ayuda humanitaria a Gaza. Aunque la ONU confirmó que se ha aprobado la entrada de la ayuda humanitaria, también advirtió que nueve camiones es muchísimo menos de lo necesario tras los dos meses de bloqueo a la Franja.

En un video publicado en su canal de X, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, argumentó que su decisión de permitir la entrada de una “mínima” cantidad de ayuda humanitaria se debe al aumento de la presión internacional, pero, sobre todo, porque podría perder el apoyo de su más grande aliado y proveedor de armamento: Estados Unidos (EE. UU.).

Aunado a ello, Netanyahu se regocijó por las últimas operaciones militares israelíes en Gaza, mismas que han causado cientos de muertos en los últimos días. Informó que, debido a que su principal objetivo es tomar el control de “todas las zonas de la Franja”, Israel no puede “permitir la hambruna”, pues (la comunidad internacional) “no nos apoyarían”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Foro Económico Mundial 2024, otra vez el lobo con disfraz de cordero

Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.

“Robots asesinos”: piden a ONU tratado que prohíba su uso

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

Considera Obama y Pelosi que Biden debe abandonar la reelección

Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.

Crece economía China pese aranceles de Trump

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

En 6 años, 10.5 millones de migrantes cruzaron la frontera hacia EE. UU

México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.

Arranca el Segundo Foro Internacional de Agroindustria

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Apoyo de Estados Unidos a Ucrania: el negocio de la muerte

EE. UU. ha gastado 101 mil mdd en apoyo militar a Ucrania, más 24 mil millones solicitados por Joe Biden al Congreso en agosto, y 600 millones adicionales anunciados por el Departamento de Defensa.

Más de 600 mil robots nuevos habrá en 2024

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

Fiscales de NY a favor de aplazar sentencia de Trump por caso Stormy Daniels

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

Sismo sorprende al sur de California

Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.

Desnaturalización de ciudadanos, mayor impacto con Trump

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

Foro mundial antiimperialista

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

Se reúnen Xi Jinping y Joe Biden en San Francisco

Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.

Putin apoya propuesta de tregua con Ucrania, pero exige paz duradera

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

Participa México en sesión del Consejo Empresarial de la CEAP

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.