Cargando, por favor espere...

“Se nos acaba el tiempo para salvar vidas”: médicos en Gaza
Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria
Cargando...

“Los palestinos se enfrentan a una sentencia de muerte en Gaza. La situación humanitaria en Gaza es catastrófica como resultado del asedio impuesto por Israel por más de dos meses. Se están agotando los alimentos, se están agotando los suministros médicos”, aseguró la doctora Isabel Grovas, integrante de la Organización No Gubernamental (ONG) Médicos Sin fronteras (MSF).

La ONG hizo un llamado al gobierno de Israel para que detenga el bloqueo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, ya que, desde hace dos meses, el gobierno israelí ha impedido la entrada de alimentos, medicina y combustible, orillando con ello a una situación de hambruna, epidemias y muerte a la población palestina.

“El combustible que es necesario para las ambulancias y para el funcionamiento de los centros de salud escasea peligrosamente. Las ONG dependen del pleno acceso de la ONU a los depósitos de combustible en Rafah, acceso que también ha sido denegado por las autoridades israelíes”, asegura la doctora Grovas. 

A decir del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, cerca de 2.4 millones de personas se encuentran asediadas por el ejército israelí en la Franja de Gaza, entre ellos, un millón son niños y adolescentes, que son los más afectados por la falta de alimentos e insumos.

“Mientras las autoridades israelíes bloquean la entrada de todo suministro a Gaza, los centros médicos están desbordados de pacientes. Este es el asedio más largo a Gaza desde que Israel abandonó la Franja en 2007”, dijo la doctora de MSF.

Ante presión internacional, Israel permite entrada de ayuda humanitaria

Ante la presión y la censura de organismos internacionales, este lunes 19 de mayo Israel permitió la entrada de nueve camiones con ayuda humanitaria a Gaza. Aunque la ONU confirmó que se ha aprobado la entrada de la ayuda humanitaria, también advirtió que nueve camiones es muchísimo menos de lo necesario tras los dos meses de bloqueo a la Franja.

En un video publicado en su canal de X, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, argumentó que su decisión de permitir la entrada de una “mínima” cantidad de ayuda humanitaria se debe al aumento de la presión internacional, pero, sobre todo, porque podría perder el apoyo de su más grande aliado y proveedor de armamento: Estados Unidos (EE. UU.).

Aunado a ello, Netanyahu se regocijó por las últimas operaciones militares israelíes en Gaza, mismas que han causado cientos de muertos en los últimos días. Informó que, debido a que su principal objetivo es tomar el control de “todas las zonas de la Franja”, Israel no puede “permitir la hambruna”, pues (la comunidad internacional) “no nos apoyarían”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

Analistas vaticanos señalaron que las primeras rondas de votación permiten a los cardenales conocer las tendencias internas del cónclave.

Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.

El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.

El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

La prohibición deo gobierno de Trump afecta directamente a seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.

El actual pontífice ha hecho eco a los llamados del papa Francisco y en varias ocasiones ha mostrado su apoyo a Gaza.

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.

Para el Parlamento iraní, el OIEA perdió “credibilidad internacional” y “se convirtió en una herramienta política”.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.