Cargando, por favor espere...

“Se nos acaba el tiempo para salvar vidas”: médicos en Gaza
Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria
Cargando...

“Los palestinos se enfrentan a una sentencia de muerte en Gaza. La situación humanitaria en Gaza es catastrófica como resultado del asedio impuesto por Israel por más de dos meses. Se están agotando los alimentos, se están agotando los suministros médicos”, aseguró la doctora Isabel Grovas, integrante de la Organización No Gubernamental (ONG) Médicos Sin fronteras (MSF).

La ONG hizo un llamado al gobierno de Israel para que detenga el bloqueo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, ya que, desde hace dos meses, el gobierno israelí ha impedido la entrada de alimentos, medicina y combustible, orillando con ello a una situación de hambruna, epidemias y muerte a la población palestina.

“El combustible que es necesario para las ambulancias y para el funcionamiento de los centros de salud escasea peligrosamente. Las ONG dependen del pleno acceso de la ONU a los depósitos de combustible en Rafah, acceso que también ha sido denegado por las autoridades israelíes”, asegura la doctora Grovas. 

A decir del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, cerca de 2.4 millones de personas se encuentran asediadas por el ejército israelí en la Franja de Gaza, entre ellos, un millón son niños y adolescentes, que son los más afectados por la falta de alimentos e insumos.

“Mientras las autoridades israelíes bloquean la entrada de todo suministro a Gaza, los centros médicos están desbordados de pacientes. Este es el asedio más largo a Gaza desde que Israel abandonó la Franja en 2007”, dijo la doctora de MSF.

Ante presión internacional, Israel permite entrada de ayuda humanitaria

Ante la presión y la censura de organismos internacionales, este lunes 19 de mayo Israel permitió la entrada de nueve camiones con ayuda humanitaria a Gaza. Aunque la ONU confirmó que se ha aprobado la entrada de la ayuda humanitaria, también advirtió que nueve camiones es muchísimo menos de lo necesario tras los dos meses de bloqueo a la Franja.

En un video publicado en su canal de X, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, argumentó que su decisión de permitir la entrada de una “mínima” cantidad de ayuda humanitaria se debe al aumento de la presión internacional, pero, sobre todo, porque podría perder el apoyo de su más grande aliado y proveedor de armamento: Estados Unidos (EE. UU.).

Aunado a ello, Netanyahu se regocijó por las últimas operaciones militares israelíes en Gaza, mismas que han causado cientos de muertos en los últimos días. Informó que, debido a que su principal objetivo es tomar el control de “todas las zonas de la Franja”, Israel no puede “permitir la hambruna”, pues (la comunidad internacional) “no nos apoyarían”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Los términos del acuerdo incluyen el fin de las hostilidades de Israel contra Líbano, cerrando el conflicto armado que inició el 8 de octubre de 2023.

En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.

La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.

El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.

La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

Los socios comerciales “vienen a la mesa” y “quieren hablar”: Donald Trump.