Cargando, por favor espere...

Internacional
Crece economía China pese aranceles de Trump
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.


Pese a la disputa arancelaria que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, mantiene con China, la economía del gigante asiático creció en un 5.4 por ciento en el primer trimestre, sin embargo, los expertos apuntan que este resultado aún no refleja los efectos de la escalada arancelaria del mes de abril.

Durante la presentación de estas cifras, la Oficina Nacional de Estadística reconoció que hay “cierta presión sobre el comercio y la economía”, no obstante, expresó confianza en la capacidad de China de “enfrentar retos extremos”.

Cabe recordar que, a pesar de la subida drástica de aranceles, que hasta el momento es de 145 por ciento, China tomó otras medidas de represalia hacia negocios estadounidenses, entre los que se encuentra la suspensión de la recepción de aviones del fabricante Boeing.

Asimismo, Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”, luego de que la unión americana dejara en China la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos economías.

El trigesimocuarto portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Lin Jian, concluyó: “si Estados Unidos realmente quiere resolver el asunto mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer presión extrema, dejar de amenazar y chantajear”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.