Cargando, por favor espere...

Crece economía China pese aranceles de Trump
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
Cargando...

Pese a la disputa arancelaria que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, mantiene con China, la economía del gigante asiático creció en un 5.4 por ciento en el primer trimestre, sin embargo, los expertos apuntan que este resultado aún no refleja los efectos de la escalada arancelaria del mes de abril.

Durante la presentación de estas cifras, la Oficina Nacional de Estadística reconoció que hay “cierta presión sobre el comercio y la economía”, no obstante, expresó confianza en la capacidad de China de “enfrentar retos extremos”.

Cabe recordar que, a pesar de la subida drástica de aranceles, que hasta el momento es de 145 por ciento, China tomó otras medidas de represalia hacia negocios estadounidenses, entre los que se encuentra la suspensión de la recepción de aviones del fabricante Boeing.

Asimismo, Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”, luego de que la unión americana dejara en China la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos economías.

El trigesimocuarto portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Lin Jian, concluyó: “si Estados Unidos realmente quiere resolver el asunto mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer presión extrema, dejar de amenazar y chantajear”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

Se trata de una fórmula creada en laboratorio, capaz de imitar las funciones básicas de la sangre humana.

“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

La mayoría de los países deudores sean “subdesarrollados”, ya que sus capacidades productivas no les permiten competir con gran diversidad de mercancías en el mercado mundial.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.

Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.

El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.