Cargando, por favor espere...

Crece economía China pese aranceles de Trump
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
Cargando...

Pese a la disputa arancelaria que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, mantiene con China, la economía del gigante asiático creció en un 5.4 por ciento en el primer trimestre, sin embargo, los expertos apuntan que este resultado aún no refleja los efectos de la escalada arancelaria del mes de abril.

Durante la presentación de estas cifras, la Oficina Nacional de Estadística reconoció que hay “cierta presión sobre el comercio y la economía”, no obstante, expresó confianza en la capacidad de China de “enfrentar retos extremos”.

Cabe recordar que, a pesar de la subida drástica de aranceles, que hasta el momento es de 145 por ciento, China tomó otras medidas de represalia hacia negocios estadounidenses, entre los que se encuentra la suspensión de la recepción de aviones del fabricante Boeing.

Asimismo, Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”, luego de que la unión americana dejara en China la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos economías.

El trigesimocuarto portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Lin Jian, concluyó: “si Estados Unidos realmente quiere resolver el asunto mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer presión extrema, dejar de amenazar y chantajear”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

Funcionarios de seguridad de Gaza reportaron a la agencia AFP que el norte de la Franja es la más dañada por los bombardeos de las fuerzas israelíes.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.

Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.

Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.

El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.

Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.

Los modernos bárbaros del norte (quienes gobiernan EE. UU.) y Europa, construyen otra muralla, pero ésta es política, económica, militar, mediática, mas no es para proteger a China, sino para asediarla, someterla y frenar su influencia global.

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

Las pandemias no son algo reciente en la historia de la humanidad; por el contrario, han acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia como especie.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.