Cargando, por favor espere...
En los últimos 40 años, China ha sacado a casi 800 millones de personas de la pobreza, lo que representa más del 75 por ciento de la reducción de la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.
El documento, titulado “Cuatro décadas de reducción de la pobreza en China”, fue publicado conjuntamente por el Ministerio de Finanzas, el Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado de China y el Banco Mundial.
El informe enumera dos factores principales que contribuyeron al alivio de la pobreza en China. Uno de ellos fue una transformación económica de base amplia, que ha brindado nuevas oportunidades de desarrollo a los pobres y ha aumentado continuamente sus ingresos. El otro fue las políticas específicas del gobierno para eliminar la pobreza a largo plazo en áreas que habían estado sumidas en la pobreza debido a sus ubicaciones y otros factores.
La estrategia de alivio de la pobreza dirigida fue de gran importancia para eliminar la pobreza absoluta: el estándar mundial de pobreza absoluta del Banco Mundial fijado en 1.90 dólares por persona al día.
Manuela Ferro, vicepresidenta del Banco Mundial para Asia Oriental y el Pacífico, señaló que la reducción de la pobreza en China también es una historia de crecimiento sostenido a través de la transformación económica. A medida que las reformas económicas de China se profundizan, sus políticas sociales deben ajustarse para apoyar mejor la movilidad laboral, mejorar la calidad de los trabajadores y adaptarse a las necesidades del mercado laboral, al tiempo que protegen a los vulnerables de los efectos de la transformación económica.
China declaró en febrero del 2021 su "rotunda victoria" en la erradicación de la pobreza absoluta. 10 años antes de lo previsto, el país cumplió con el objetivo de erradicación de la pobreza establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
En julio del 2021, China anunció que había alcanzado su primer objetivo centenario: construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos. Este logro fue un hito para el país más poblado del mundo en su viaje hacia la revitalización nacional.
China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.
Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.
El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.
“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.
Los pueblos del mundo deben ver en China un ejemplo de desarrollo, modernidad y progreso; y China está dispuesta a compartir su experiencia con aquellos países que así lo deseen.
En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.
El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.
Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.
Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.
El principal motivo por el que E.U. está acondicionando y difundiendo el discurso sobre una nueva Guerra Fría, es que siente amenazada su hegemonía mundial por el avance económico y tecnológico de China.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.
"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Escrito por Redacción