Cargando, por favor espere...

Ciencia
China ganó la batalla de la 5G
China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.


Un nuevo mundo se cocina. Estados Unidos (EE. UU.) pelea su hegemonía con las potencias del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Pero China tiene la delantera en una batalla determinante, la de la Internet de quinta generación, o 5G.

¿Qué es la 5G? La Internet de quinta generación alude al escalón en que se encuentra el desarrollo de la red global. Las cuatro generaciones previas se resumen así: la 1G era un vínculo de teléfonos análogos que únicamente permitían llamadas; la 2G brindó acceso a mensajes de texto; la 3G permitió enviar fotos, abrir páginas de Internet y videos breves; la 4G permite realizar video llamadas, subir y descargar videos de alta definición. En este punto se encuentra nuestro país.

México se encuentra atascado en este aspecto, la transición de 3G a 4G ha sido lenta; en la recepción de señal de varios estados aún se leen las siglas LTE a un lado del icono de señal telefónica; LTE son las siglas de Long Term Evolution, es decir, Evolución a Largo Plazo.

Sin embargo, China, país gobernado por el Partido Comunista de aquel país, ha alcanzado niveles de desarrollo económico y tecnológico asombrosos. Aquí algunos datos.

Según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, en inglés) en 2022, 46.6 por ciento de las solicitudes mundiales de patentes provenían de China, le seguían EE. UU. (17.4 por ciento) y Japón (8.5 por ciento). Las patentes de las empresas chinas se concentraron en tres rubros: tecnología computacional, comunicación digital y la maquinaria eléctrica, aparatos y energía.

China lidera la lista de patentes concedidas sobre tecnología 5G con 21 por ciento del total a nivel mundial, cinco empresas de este país concentran el desarrollo de tales tecnologías móviles, según datos de IPlytics. EE. UU. en cambio, solamente tiene una empresa desarrolladora que cuenta con 12.9 por ciento de las patentes de tecnología 5G.

Las tecnologías 5G están prácticamente fuera de nuestro radar, pero significan la aplicación de Internet sobre áreas cotidianas de nuestra vida: alimentación, tareas domésticas, educativas, arquitectura, ingeniería y economía. A esto también se le conoce como el “Internet de las cosas”.

Según la agencia Xinhua, China tiene el objetivo de elevar la tasa de penetración de usuarios de la 5G a más de 85 por ciento para finales de 2027, tomando en cuenta los esfuerzos de la segunda mayor economía del mundo por acelerar las aplicaciones a gran escala en estas tecnologías.

Sólo para ofrecer una idea sobre la magnitud de la 5G según el diario hongkonés South China Morning Post, China inauguró la red de Internet más rápida del mundo, capaz de transmitir datos a una velocidad de 1.2 terabytes (TB) por segundo; y los chinos pueden descargar más de 100 películas de Netflix en alta definición en apenas un segundo, algo que parece imposible si consideramos que en algunos de los lugares más remotos de nuestro país la población pueden estar incomunicada varios días por una simple lluvia.

Por si fuera poco, el ministro chino de Industria y Tecnología de la Información, Jin Zhuanglong, anunció que su país ya está avanzando en la investigación y desarrollo de redes de sexta generación (6G).

No hay que perder de vista lo fundamental: China está gobernada por un partido que planifica su economía y se ha impuesto la tarea de avanzar en la tecnología sin descuidar a su propia población. En China se erradicó la pobreza desde 2021, algo que beneficia a los proveedores privados de telefonía, que saben que los chinos pueden pagar por recibir sus servicios. EE. UU. y el modelo económico impuesto en los países donde tiene injerencia, ha desarrollado, por el contrario, una economía concentrada que los condena sin remedio a que prácticamente nadie pueda pagar nuevos servicios.

China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido. Los mexicanos debemos aprender del desarrollo de China. No podemos resignarnos a ser sólo una colonia gringa, ni en la vida real ni en el ciberespacio. 


Escrito por Óscar Manuel Pérez

Licenciado en Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

China autoriza primeros vuelos tripulados de baja altitud

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.

Por “sentido común” pausa Trump redadas en sectores agrícola y hotelero

Los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados: Pew Research Center

com.jpg

“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.

Deportaciones masivas, poco probables en el gobierno de Trump: BBVA

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

put.jpg

EE. UU. teme como al fuego una alianza total entre China y Rusia y, para impedirla, acusa a China de apoyar la “invasión” a Ucrania no acatando las sanciones económicas “contra el agresor” acordadas por la OTAN, y la amenaza con sanciones parecidas.

Para 2035, el socialismo con peculiaridades chinas se habrá consolidado

En el marco del 97 Aniversario del Ejército Popular de Liberación de China, el embajador Zhang Run aseguró que China se ha alzado en un rejuvenecimiento bajo la dirección del Partido Comunista y el pueblo chino ha experimentado un gran salto.

“Shen Yun”, afiliada a secta antihumana y anticientífica: Embajada china

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

¿Aguantará el Conchos con los pagos de agua a Estados Unidos?

Si no llueve, el agua del río Conchos no será suficiente para el pago de deuda alguna, y menos con la Presa La Boquilla al 14.7 por ciento de su capacidad total y Las Vírgenes al 11.6 por ciento. El principal río del norte de México se encuentra en condiciones críticas.

Patrulla fronteriza intensifica redadas en California, EE.UU.

Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.

Confisca EE. UU. avión presidencial de Nicolás Maduro

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

¿Frenar a China o al imperio?

Llama poderosamente la atención esta petición (reclamo) del embajador estadounidense en México. Norteamérica se ha caracterizado por exigir al mundo “libertad de comercio”.

Casi 7 millones de personas han muerto por Covid 19

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

pelo.jpg

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.

China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %

China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.