Cargando, por favor espere...
Beijing, China. El secretario general del Partido Comunista de esta nación asiática, Xi Jinping, destacó la valía del camino socialista con características propias escogido por su país como garantía del desarrollo nacional. Su pronunciamiento tiene lugar a menos de un mes de la celebración aquí del XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCH).
En un artículo publicado en la edición número 18 de este año de Qiushi Journal, revista insignia del Comité Central del PCCH, Xi Jinping expresó que “el éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, afirmó, ha prosperado con vigor y vitalidad”. La senda escogida por la nación asiática después del triunfo de la Revolución en 1949, añadió, “no cayó del cielo. En realidad, es un resultado valioso de los arduos esfuerzos realizados por el Partido y el pueblo a un gran costo, lo que es un logro conseguido con grandes sacrificios”.
En el texto, reseñado por la prensa local, el dirigente hizo hincapié en que “el Partido tiene la responsabilidad, la confianza y la capacidad de hacer mayores contribuciones al nuevo desarrollo del socialismo científico”.
De cara a la magna cita fijada para octubre venidero, recordó que en el encuentro anterior, que tuvo lugar en el 2017, se llegó a la importante conclusión de que el socialismo con peculiaridades chinas había entrado en una nueva era; la cual, recordó, “es una nueva era del socialismo con peculiaridades chinas y no cualquier otro tipo de nueva era”.
Especialmente en el plano de la economía, China se ha enfrascado en el último quinquenio en potenciar mucho más los resortes de su mercado interno, al tiempo que se ha propuesto objetivos claros para continuar con un crecimiento mucho más amigable con el medio ambiente. En el plano internacional, Beijing lanzó su iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda a fin de establecer nexos comerciales y culturales, sobre todo, con los países de Asia central, África y América Latina, basados en el respeto mutuo.
*Periodista del periódico Página 26, Cuba, autorizado para su difusión en este espacio.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
Por unanimidad, los casi 3 mil diputados de la 14 Asamblea Nacional Popular decidieron darle continuidad al gobierno del mandatario durante los trabajos conocidos como Dos sesiones.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
La independencia tecnológica ha permitido a China acercar estos servicios a la población y apoyar cooperación en la lucha anti covid. La próxima década trabajará con inteligencia artificial para seguir siendo líder en la rama.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
"Debemos combatir las actividades separatistas de la independencia de Taiwán con la más firme determinación y tomar las medidas más enérgicas para oponernos a la injerencia externa", sostuvo Wang Yi.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.
En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.
China instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong.
Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.
El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Istvan Ojeda*
dfghjklhy