La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Cargando, por favor espere...
Beijing, China. El secretario general del Partido Comunista de esta nación asiática, Xi Jinping, destacó la valía del camino socialista con características propias escogido por su país como garantía del desarrollo nacional. Su pronunciamiento tiene lugar a menos de un mes de la celebración aquí del XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCH).
En un artículo publicado en la edición número 18 de este año de Qiushi Journal, revista insignia del Comité Central del PCCH, Xi Jinping expresó que “el éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, afirmó, ha prosperado con vigor y vitalidad”. La senda escogida por la nación asiática después del triunfo de la Revolución en 1949, añadió, “no cayó del cielo. En realidad, es un resultado valioso de los arduos esfuerzos realizados por el Partido y el pueblo a un gran costo, lo que es un logro conseguido con grandes sacrificios”.
En el texto, reseñado por la prensa local, el dirigente hizo hincapié en que “el Partido tiene la responsabilidad, la confianza y la capacidad de hacer mayores contribuciones al nuevo desarrollo del socialismo científico”.
De cara a la magna cita fijada para octubre venidero, recordó que en el encuentro anterior, que tuvo lugar en el 2017, se llegó a la importante conclusión de que el socialismo con peculiaridades chinas había entrado en una nueva era; la cual, recordó, “es una nueva era del socialismo con peculiaridades chinas y no cualquier otro tipo de nueva era”.
Especialmente en el plano de la economía, China se ha enfrascado en el último quinquenio en potenciar mucho más los resortes de su mercado interno, al tiempo que se ha propuesto objetivos claros para continuar con un crecimiento mucho más amigable con el medio ambiente. En el plano internacional, Beijing lanzó su iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda a fin de establecer nexos comerciales y culturales, sobre todo, con los países de Asia central, África y América Latina, basados en el respeto mutuo.
*Periodista del periódico Página 26, Cuba, autorizado para su difusión en este espacio.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Continúa en pie paro general de transportistas
Escrito por Istvan Ojeda*
dfghjklhy