Cargando, por favor espere...

Confisca EE. UU. avión presidencial de Nicolás Maduro
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
Cargando...

Este lunes, 2 de septiembre, Estados Unidos (EE. UU.) confiscó un avión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que se encontraba en la República Dominicana y que ya ha sido trasladado a un aeropuerto en Florida.

La aeronave presidencial, valorada en aproximadamente 13 millones de dólares, había permanecido en la República Dominicana durante los últimos meses. El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

Asimismo, el gobierno encabezado por Joe Biden determinó el decomiso de la aeronave por supuestas violaciones estadounidenses.

Cabe recordar que, a principios de este año, Estados Unidos anunció nuevas sanciones al sector energético de Venezuela, en represalia por no haber organizado, a su juicio, unas elecciones presidenciales “libres”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

La senador, Juan Zepeda y la y la excandidata a la jefatura de Gobierno de la CDMX, Alejandra Barrales, anunciaron este martes su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.

Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.

Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.

Es poeta, ensayista y periodista.

La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".

Después de que durante 20 años, tres partidos se hayan alternado el poder, la defensa de la autonomía del INE tiene un mérito mayor: evitar que por vía institucional, un Presidente se erija en amo y dueño del país.

Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense

Del 23 al 25 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional realizó su II Torneo Nacional de Beisbol

Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.