Cargando, por favor espere...

Antorcha festeja 36 años de lucha en Chimalhuacán
Toda lucha es por el poder político; el pueblo tiene el derecho legítimo de gobernar el país
Cargando...

Más de 15 mil chimalhuaquenses celebraron los 36 años de trabajo del Movimiento Antorchista en el municipio. El evento, con la presencia del dirigente nacional antorchista, Aquiles Córdova Morán e integrantes de la Dirección nacional de la organización. 

En el estadio de futbol “La joven guardia” de la Escuela Normal de la localidad, el dirigente local, Telésforo García Carreón señaló que el Proyecto Nuevo Chimalhuacán, con Antorcha a la cabeza, hizo muchas cosas por los chimalhuaquenses, resultados que son visibles y de los cuales están muy orgullosos.

“La historia y la realidad han demostrado que no basta con obtener el poder público en una localidad y hacer las cosas bien, sino que, además de las gestiones y construcción de obra pública, no se debe perder de vista que la lucha se debe desarrollar a nivel nacional hasta lograr un reparto más justo de la riqueza con todos los que la crean, con los que producen todo lo que los mexicanos necesitamos y que muy pocos disfrutan”.

Por su parte, el dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Brasil Acosta Peña, señaló que “hay un reconocimiento generalizado por parte de la población de la obra y avance que tuvo Chimalhuacán en poco más de dos décadas y que ese reconocimiento coincide en que es fruto del trabajo de los antorchistas, de los Mártires y de todos los que han trabajado por el bien de los habitantes”. 

No obstante, indicó, “el resultado de las recientes elecciones no refleja el verdadero sentir de los habitantes, ya que estuvo presente la amenaza desde el poder político actual”. Y agregó que “la multitud congregada en el evento, representa la conciencia del movimiento y una muestra de la vitalidad del proyecto social iniciado hace 36 años con la llegada de Antorcha a Chimalhuacán”.

Señaló que el evento, además de recordar a los 10 Mártires asesinados el 18 de agosto de 2010, “nos unifica porque representa una doble celebración: los 36 años de Antorcha en Chimalhuacán y los cincuenta años de existencia en todo México de esta organización social”. 

En su intervención, el líder nacional de Antorcha, Aquiles Córdova Morán, felicitó y agradeció la cálida bienvenida que le dieron activistas, dirigentes locales y antorchistas, señaló que “es indispensable que los antorchistas de Chimalhuacán, y de todo el país, se den cuenta de que es bueno preocuparse de los problemas que hay en su calle, colonia o municipio, pero que eso no es suficiente porque los problemas particulares no son más que un eslabón de la cadena de problemas que existen a lo largo y ancho del país”.

Córdova Morán reflexionó acerca de los problemas de Chimalhuacán y de cualquier otro municipio del país: señaló que son parte del problema nacional y que éstos no se podrán resolver de manera completa y profunda si no hay un proyecto de gobierno que abarque al país entero, que cuente con el dinero y el poder suficientes para solucionar los graves problemas que sufre el país. 

“Si los problemas no se atacan desde la presidencia de la república, si no hay un proyecto de país que ponga en primer lugar las necesidades del pueblo trabajador, es porque el pueblo no es quien pone a los gobernantes y, por tanto, éstos no representan los intereses del pueblo”, dijo el líder antorchista.

Sentenció que “Si la gente quiere que el gobierno se avoque a resolver los problemas y saque a la gente de la ignorancia, la insalubridad, la falta de educación y violencia, es necesario organizase para poner al presidente de la república, que éste salga de las entrañas del pueblo trabajador, si no lo hacemos así, las cosas seguirán igual”.

El evento estuvo engalanado por bailarines, declamadores y cantantes integrantes de los grupos culturales del Movimiento Antorchista. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay más de 200 homicidios relacionados con el proceso electoral 2024

Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero

No podemos exagerar cuando decimos que el florecimiento de las Bellas Artes, en la actualidad, puede ocurrir al margen del Estado y, desde luego, del mercado capitalista.

Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.

* La oratoria debe ser el instrumento fino y lúcido con el cual le trasmitamos nuevas ideas al pueblo.

Los pobres viven y sobreviven a sus carencias y calamidades.

El pasado siete de julio, en la Alameda Central Cuauhtémoc de Toluca, se desarrolló con éxito el III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Edomex.

Los antorchistas exigieron que las autoridades judiciales actúen al respecto

Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

El arte y la música permiten al ser humano conocer su realidad y son instrumento humanizador para el pueblo.

Vecinos de la zona señalaron que la pareja que presuntamente abandonó el cuerpo se encontraba a bordo de una motocicleta.

La policía estatal y grupos porriles impidieron el paso de la manifestación que se dirigía a recinto donde se llevaba a cabo el segundo informe de Gobierno de Julio Menchaca

Cuatro son los puntos “críticos” en los que las autoridades municipales morenista “brillaron por su ausencia”, denunció ex director de ODAPAS

El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.