Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”
Cargando, por favor espere...
La poesía, ese lenguaje del alma que une corazones y despierta conciencias, volvió a demostrar su poder transformador durante la III Jornada Nacional de Declamación 2025, organizada por el Movimiento Antorchista Nacional, que reunió a más de 2 mil 500 declamadores —en su mayoría niños y jóvenes— y a más de 20 mil espectadores en todo el país.
En auditorios, teatros y plazas públicas de ciudades que van desde Baja California y Sonora hasta Oaxaca y Yucatán, las voces de los participantes hicieron vibrar versos inmortales de poetas como Manuel José Othón, Amado Nervo, Enrique González Martínez, Miguel Hernández, Efraín Huerta, Manuel Acuña y muchos otros. A través de sus palabras, se rindió homenaje a la poesía como un arma de sensibilidad y lucha, un reflejo de los anhelos más profundos del pueblo mexicano.
El vocero nacional del movimiento, Homero Aguirre Enríquez, destacó que la poesía no solo embellece la vida, sino que también inspira conciencia y acción social. “La declamación —dijo— es una herramienta poderosa para despertar al pueblo, para hacerlo sensible ante las injusticias y animarlo a transformar su realidad.”
Citó al poeta alemán Friedrich Schiller, quien veía en la poesía “un puente entre la razón y la sensibilidad”. En esa conexión, explicó Aguirre, radica la fuerza del arte: permite convertir la tristeza, la indignación o la esperanza en energía creadora, en impulso colectivo para exigir un país más justo y humano.
El espíritu de la jornada, más que competitivo, fue profundamente educativo y humanista. Niños y jóvenes descubrieron en la poesía un espejo donde se refleja su propia voz y la del pueblo que clama por libertad, dignidad y justicia social.
Así, el evento reafirmó la convicción del Movimiento Antorchista de que el arte y la cultura son instrumentos de transformación social, capaces de formar mujeres y hombres nuevos, sensibles y comprometidos.
Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
Producir, dirigir e interpretar un filme de alta calidad artística en la actualidad requiere la participación de muchos profesionales especializados en las distintas actividades que intervienen en el proceso creativo de una obra cinematográfica.
Poetas acráticos es el nombre que Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya (Óscar Segura Castro) dan, en Selva lírica.
Fue conocido por sus poemas que rompen con toda estructura tradicional, incluyendo usos poco ortodoxos de la puntuación.
La sociedad capitalista cosifica a la humanidad.
La muerte, que en figura femenina se presenta puntualmente a ajustarnos las cuentas.
Una de las figuras más influyentes y controvertidas de la literatura modernista del Siglo XX, perteneciente a la “generación perdida”.
Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.
Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.