Cargando, por favor espere...

Internacional
Masacre en hospital de Sudán: 400 personas perdieron la vida
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.


Foto: Internet

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra “horrorizada y profundamente conmocionada” por el asesinato de más de 460 acompañantes y pacientes del Hospital Materno Saudí de Al Fasher, ubicada en el norte de Darfur, Sudán, durante la toma de la ciudad por la milicia paramilitar RSF.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán, con un saldo de mil 204 muertes y 416 heridos entre personal sanitario y pacientes desde el inicio del conflicto en abril de 2023, por lo que exigió el cese inmediato e incondicional de toda violencia contra la atención médica.

Asimismo, recordó que el Derecho Internacional Humanitario protege a los hospitales y al personal de salud.

Por su parte, el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Universidad de Yale difundió imágenes satelitales que muestran disparos contra civiles y cuerpos amontonados en el hospital.

El informe de la universidad evidenció que Al Fasher enfrenta un proceso sistemático de limpieza étnica contra comunidades no árabes, como los Fur, Zaghawa y Berti, mediante desplazamientos forzados y ejecuciones.

Cabe destacar que tras el colapso del intento de transición democrática, la lucha por el control del país se transformó en una guerra que ha arrasado ciudades y dejado miles de víctimas, especialmente en Darfur, donde la RSF enfrenta denuncias por crímenes de guerra y limpieza étnica contra pueblos no árabes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.