Cargando, por favor espere...

CDMX
Gobierno capitalino avanzan en obras de infraestructura rumbo al Mundial 2026
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.


El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dieron inicio al programa “Juego Limpio, Paso Limpio”, que busca la rehabilitación y el mejoramiento urbano en los alrededores del Estadio Ciudad de México, de cara al Mundial 2026.

Gutiérrez Aguilar señaló que el fútbol representa más que un deporte y destacó su capacidad para unir a las comunidades. Subrayó la importancia de la coordinación entre distintos niveles de gobierno para obtener resultados en beneficio de la población.

Por su parte, Clara Brugada explicó que los preparativos para el Mundial no se limitan a embellecer la zona, sino que incluyen acciones para mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área. Entre los objetivos están garantizar servicios públicos, acceso al agua y movilidad segura y accesible.

El programa contempla cuatro obras principales para mejorar la movilidad, la conectividad y la imagen urbana de la zona:

  • Puente vehicular sobre Calzada de Tlalpan: se rehabilitarán más de 5 mil 600 m² de arroyo vehicular y 950 m² de banquetas.
  • Renovación del CENTRAM Huipulco: se intervendrán 16mil m² para consolidar un nodo moderno de transporte público.
  • Mejoras al Tren Ligero “El Ajolote”: que conecta Taxqueña con Xochimilco.
  • Nuevo mercado en Huipulco: contará con 90 locales comerciales.

Estas acciones forman parte de la preparación de la ciudad para el Mundial, pero también buscan dejar beneficios permanentes para los habitantes y usuarios de la zona.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.