Cargando, por favor espere...

Nacional
Por demanda de agua, habitantes de Chimalhuacán bloquean Circuito Exterior Mexiquense
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.


Foto: Internet

El día de hoy, 16 de octubre, habitantes de la comunidad de Tlatel Xochitenco, del municipio de Chimalhuacán, Estado de México (Edomex) bloquearon el Circuito Exterior Mexiquense, para exigir a las autoridades locales que cumplan con el suministro de agua potable.

Los manifestantes denunciaron que más de 50 mil familias de diversos barrios son las que permanecen sin servicio desde hace varios días.

Los vecinos señalaron que Adrián Soto, director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), se comprometió a restablecer el agua, pero la situación no se ha solucionado.

También denunciaron la incapacidad de la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, para atender la crisis de servicios básicos.

Cabe destacar que hasta el año 2021, el Sistema de Agua Potable de Chimalhuacán contaba con 32 pozos activos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto directo a la mayoría de los barrios del municipio. 

El ODAPAS, mantenía la autosuficiencia del suministro sin depender del Sistema Cutzamala; sin embargo, con la llegada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) comenzaron a averiar los pozos; además, la falta de mantenimiento en la infraestructura provocaron un incremento desabasto en el municipio.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción