Cargando, por favor espere...

Internacional
México y UE firmarán nuevo tratado de cooperación en 2026
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.


Foto: Internet

México y la Unión Europea (UE) firmarán un tratado en febrero de 2026, el cual contempla un marco de colaboración e interacciones económicas renovadas entre ambos territorios, informó este jueves 16 de octubre María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores.

Durante su participación en el VI Foro México-Unión Europea, la funcionaria detalló que el acuerdo “abrirá nuevas oportunidades para distintos sectores productivos del país”, así como “facilidades para que las pequeñas y medianas empresas se beneficien de los intercambios transatlánticos”.

Asimismo, destacó que, durante los últimos 25 años, es decir, desde que se firmó el primer acuerdo entre México y el bloque europeo, el intercambio comercial entre ambas regiones pasó de un volumen de 10 a 90 mil millones de dólares.

Por su parte, Francisco André, embajador jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, destacó que la firma del acuerdo permitirá dinamizar las inversiones y recordó que actualmente las empresas del bloque que invierten en México generan alrededor de seis millones de empleos en el país.

Indicó que, entre los beneficios de este nuevo acuerdo se encuentra la eliminación de tarifas arancelarias, la facilitación de inversiones y la generación de nuevos puestos de trabajo en ambas regiones.

En tanto, Rogelio Granguillhome, embajador de México en la UE, comentó que además de la firma del convenio en febrero de 2026, se espera el anuncio de un nuevo portafolio de inversiones europeas.

Finalmente, consideró que las exportaciones a dicho bloque comercial experimentarán un crecimiento de entre 10 y 15 por ciento anual durante los próximos cuatro años.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.