Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
México y la Unión Europea (UE) firmarán un tratado en febrero de 2026, el cual contempla un marco de colaboración e interacciones económicas renovadas entre ambos territorios, informó este jueves 16 de octubre María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores.
Durante su participación en el VI Foro México-Unión Europea, la funcionaria detalló que el acuerdo “abrirá nuevas oportunidades para distintos sectores productivos del país”, así como “facilidades para que las pequeñas y medianas empresas se beneficien de los intercambios transatlánticos”.
Asimismo, destacó que, durante los últimos 25 años, es decir, desde que se firmó el primer acuerdo entre México y el bloque europeo, el intercambio comercial entre ambas regiones pasó de un volumen de 10 a 90 mil millones de dólares.
Por su parte, Francisco André, embajador jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, destacó que la firma del acuerdo permitirá dinamizar las inversiones y recordó que actualmente las empresas del bloque que invierten en México generan alrededor de seis millones de empleos en el país.
Indicó que, entre los beneficios de este nuevo acuerdo se encuentra la eliminación de tarifas arancelarias, la facilitación de inversiones y la generación de nuevos puestos de trabajo en ambas regiones.
En tanto, Rogelio Granguillhome, embajador de México en la UE, comentó que además de la firma del convenio en febrero de 2026, se espera el anuncio de un nuevo portafolio de inversiones europeas.
Finalmente, consideró que las exportaciones a dicho bloque comercial experimentarán un crecimiento de entre 10 y 15 por ciento anual durante los próximos cuatro años.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410