Cargando, por favor espere...

Nacional
Proponen Medalla al Mérito y a los Derechos Humanos en honor a Digna Ochoa
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.


Foto: Internet

La diputada Liz Salgado propuso que la Medalla al Mérito de las y los Defensores de Derechos Humanos, otorgada por el Congreso de la Ciudad de México, lleve el nombre de Digna Ochoa, en reconocimiento a su trayectoria y lucha por los derechos humanos.

Digna Ochoa fue abogada y defensora de derechos humanos asesinada en 2001. Su caso llegó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En 2002, su cuerpo fue encontrado en su despacho.

La entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal investigó el caso, pero enfrentó cuestionamientos por irregularidades y falta de diligencia. En 2022, la Corte Interamericana dictó sentencia, responsabilizando a México y ordenando reparaciones y medidas de no repetición.

La propuesta busca reivindicar la memoria y el legado de Ochoa, así como reconocer la labor de defensores y defensoras de derechos humanos en el país. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.