Cargando, por favor espere...

CDMX
Vecinos de Tláhuac exigen vivienda digna con festival cultural de protesta
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.


Por falta de vivienda, cerca de dos mil vecinos de Tláhuac se reunieron en el Festival Cultural de Protesta por el Derecho a la Vivienda, organizado por el Movimiento Antorchista de la Ciudad de México. El evento se llevó a cabo la tarde del sábado a un costado del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), sobre la calzada Reforma Agraria.

La jornada comenzó con una caravana de músicos y artistas que partieron desde la alcaldía y recorrieron la avenida principal hasta el lugar del encuentro, donde fueron recibidos con aplausos y consignas de lucha.

Durante el festival, jóvenes integrantes de los grupos culturales del Movimiento Antorchista presentaron bailes tradicionales de Nayarit y Sinaloa, interpretaciones de música regional mexicana y declamaciones de poesía, entre ellas Inquietud, del dirigente nacional de Antorcha, Aquiles Córdova Morán.

El espectáculo cultural estuvo acompañado por intervenciones políticas. El dirigente regional, Jonathan San Juan, destacó que la lucha por la vivienda es necesaria, pero no el único problema que enfrentan los habitantes de Tláhuac y del país. “Es necesario luchar por mejorar las condiciones de vida del pueblo humilde”, afirmó.

Por su parte, la arquitecta Gloria Brito Nágera subrayó la importancia de la educación popular y sostuvo que “el único generador de riqueza es el pueblo trabajador, y por tanto, es quien merece disfrutar de esa riqueza”. Exhortó a los asistentes a continuar organizados y en pie de lucha.

El evento cerró con la presentación del grupo cultural de la Preparatoria Lázaro Cárdenas campus Tláhuac, quienes interpretaron el baile que les otorgó el primer lugar en las pasadas Espartaqueadas Culturales, también organizadas por el Movimiento Antorchista.

El festival formó parte de las acciones de protesta por el derecho a la vivienda, especialmente en apoyo a los habitantes del predio Buena Suerte, quienes enfrentan condiciones precarias por la falta de servicios y el desinterés del gobierno local encabezado por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.

Producir, dirigir e interpretar un filme de alta calidad artística en la actualidad requiere la participación de muchos profesionales especializados en las distintas actividades que intervienen en el proceso creativo de una obra cinematográfica.

Poetas acráticos es el nombre que Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya (Óscar Segura Castro) dan, en Selva lírica.

Fue conocido por sus poemas que rompen con toda estructura tradicional, incluyendo usos poco ortodoxos de la puntuación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.