Cargando, por favor espere...

Nacional
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.


Foto: Internet

Más de 50 vecinos de la zona baja del municipio de Chimalhuacán cerraron desde las 08:00 horas la avenida Bordo de Xochiaca esquina Las Torres en Ejido Colectivo, para exigir a las autoridades locales el restablecimiento del servicio de agua potable, el cual les fue suspendido desde hace más de tres meses.

La circulación en ambos sentidos se encuentra afectada, por lo que tránsito municipal recomienda el uso de vías alternas como puente Benito Juárez, Jacarandas, Prolongación José López Portillo y Circuito Exterior Mexiquense.

El bloqueo mantiene suspendido el servicio del Mexibús, ya que el carril de salida hacia Nezahualcóyotl permanece cerrado; únicamente se permite el ingreso en sentido contrario.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) suministre el vital líquido a través de la tubería.

Los manifestantes afirmaron que el desabasto se mantiene desde hace meses y que las familias deben pagar entre mil 500 y mil 800 pesos por pipa de agua, gasto que califican como insostenible. Aseguraron que las solicitudes presentadas ante el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Xóchitl Flores Jiménez, no han recibido respuesta.

Cabe destacar que la protesta ocurre por segunda ocasión en menos de una semana. El pasado jueves, 16 de octubre, habitantes de Tlatel Xochitenco bloquearon durante 15 horas el Circuito Exterior Mexiquense por el mismo motivo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.