Cargando, por favor espere...
Sorpresivamente, la dirigencia y los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsaron una iniciativa de reforma constitucional que representa un giro de 180 grados en las posiciones de ese partido con respecto a la militarización de la Guardia Nacional. Este repentino cambio de posición provocó el distanciamiento entre los partidos integrantes de la Alianza Va por México y probablemente cause la desaparición de un fuerte opositor del partido oficial, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones locales de 2023 y federales de 2024.
La iniciativa lanzada el dos de septiembre propone que la Guardia Nacional se incorpore formalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que se amplíe el plazo de cinco años, establecido en la reforma constitucional de 2019, para que el gobierno actual reclute, capacite a policías civiles y forme la corporación; dicho plazo vence en 2024, pero los diputados priistas propusieron que se ampliara hasta 2028.
La reforma constitucional de 2019 no impide que los militares participen en la Guardia Nacional ni que la Sedena le asigne elementos a ésta; pero establece que, una vez formada la corporación, los militares sean sustituidos gradualmente y regresen a sus funciones originales.
El Reporte Especial de buzos deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024; también es contraria a la posición de la Alianza en el sentido de que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta militarizar al país.
Al romper la unidad de la oposición, el presidente del PRI y los diputados tricolores se pusieron al servicio de la política de la 4T, de Morena y de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Aparentemente sin mover un dedo, Morena marchará con mayor facilidad hacia el triunfo electoral y su permanencia en el poder; en realidad, la ruptura de la Alianza Va por México es obra de Morena y el resultado de una jugada propia de priistas de viejo cuño, que no faltan entre los dirigentes y gobernantes del partido oficial.
Esta jugada alejó la posibilidad de que los tres partidos integrantes de la Alianza Va por México lancen candidatos comunes en las elecciones que se avecinan. Sin embargo, aún no se declara rota la alianza opositora; al cierre de esta edición, los presidentes del PAN y del PRD parecían dispuestos a sostenerla. El cambio de posición de su dirigente nacional causó impacto al interior del PRI, dividiendo a legisladores y militantes de todos los niveles en las 32 entidades federativas, división que ha repercutido en las bases priistas.
Los observadores contemplan escépticos la posibilidad de que la alianza opositora sobreviva, impactada por el giro de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, quien no resistió el embate morenista e impulsó una iniciativa de reforma que traiciona la posición de sus aliados del PAN y del PRD. A cambio de su entrega, cesaron los ataques de Layda Sansores, encargada de la campaña morenista para doblegar al exgobernante campechano. Algunos analistas, sin embargo, no se muestran sorprendidos por el giro del dirigente priista; lo habían advertido desde los días de su ascenso a la presidencia del PRI, vista con buenos ojos por AMLO.
Los últimos acontecimientos –el rechazo en el Senado de una iniciativa violatoria de la Constitución y la extrema irritación presidencial que éste provocó– reflejan que todavía existe alguna resistencia en los opositores a Morena.
Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.
“Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades".
Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.
Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".
Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.
¡No hay duda de que AMLO ha tocado fondo y ha decidido jugar con la salud de los mexicanos! Ahora quiere alcanzar un sistema de salud como el de Dinamarca, con curanderos, sin disponer de al menos un cuadro básico de vacunas y medicamentos.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
Cartón 1099
“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.
Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense
“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
Escrito por Redacción