Cargando, por favor espere...
En casi cuatro años de la implementación del Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS) en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, el Instituto Nacional Electoral (INE) contabilizó 416 registros de personas sancionadas.
El reporte indicó que, del 7 de septiembre 2020 al 4 de julio de 2024, 289 personas sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género han sido hombres, y 74 mujeres. Asimismo, refirió que Oaxaca es la entidad con más personas registradas, siendo 142 casos.
De estas sanciones, 78 fueron aplicadas a presidentes municipales, 58 a regidores y 14 a síndicos; los datos reflejaron que es a nivel municipal donde se acumulan la mayoría de casos, que representaron 75.72 por ciento.
La calificación de la conducta de los 416 registros, 143 de los casos se clasificaron como “leve”, correspondiendo a un 34.38 por ciento; 130 fueron clasificadas como “grave ordinaria”, representando 31.25 por ciento; 47 juicios fueron determinados como “ordinaria”, 11.30 por ciento, mientras que otros 33 fueron como “grave”, equivalente a 7.93 por ciento, entre otras.
Finalmente, esta información apunta que en los tribunales estatales han aplicado sanciones firmes en 294 casos; los Organismos Públicos Locales, en 61, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 44 asuntos.
La violencia, el crimen organizado y la renuncia de aspirantes impiden la realización de elecciones para jueces y magistrados.
Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.
“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.
Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.
Al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia
La Escuela-Taller del Rebozo (ETR), creada durante 1953 en el municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí, tiene el objetivo de impartir los saberes artesanales que hacen posible la supervivencia de esta prenda prehispánica.
Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.
Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".
Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora.
Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
El rezago en la recuperación de empleos en la Ciudad de México, por ejemplo, es un tema que necesariamente se tiene que trabajar en lo inmediato.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.