Cargando, por favor espere...

Estados Unidos demanda agua al norte de México
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Cargando...

A través de presiones, exigencias y “acuerdos benéficos”, las autoridades de Estado Unidos (EE. UU.) buscan que el norte de México les proporcione agua de manera urgente y en cumplimiento de recursos hidráulicos pactados, a fin de enfrentar la crisis de sequía.

Al respecto, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), dio a conocer que Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua a lo largo de tres años. Mientras tanto, EE. UU. utilizará el flujo del río Colorado en el estado homónimo para la generación de nueva energía, y los agricultores del Valle de Mexicali descansarán sus tierras durante esos 36 meses.

A pesar de que el sobrecalentamiento terrestre, la consecuente sequía y el consumo excesivo han reducido el nivel del río de manera histórica, los CILAs de ambos países, acordaron el “intercambio” de recursos y del 10 por ciento del flujo del río Colorado en la frontera entre Baja California y Sonora, según el acta 330 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 2024.

Cabe destacar que el acuerdo se concretó luego de dos años consecutivos de reducciones del 5 y 7 por ciento en la entrega de agua del río Colorado a México. “Este es el tercer año consecutivo de recortes en el suministro de agua del río Colorado a México. En 2024, México enfrentará una reducción de 99 millones de metros cúbicos de agua, que, sumados a los casi 500 millones de metros cúbicos del acuerdo binacional, totalizan cerca de 600 millones de metros cúbicos de agua”.

Al respecto, Emiliano Ramírez Madrid, experto del grupo asesor Caintra de Nuevo León, manifestó que México atraviesa una de las sequías más extensas e intensas de las últimas décadas, lo cual afecta gravemente a los estados del norte, ya que los grandes depósitos naturales de reserva están en niveles alarmantemente bajos, lo que pone a prueba los recursos hídricos del país para consumo, agricultura e irrigación.

“La falta de agua en el norte de México se traduce en pérdidas anuales de 12 mil millones de pesos, afectando al 60 por ciento de los municipios de la región. Al menos 60 grandes reservas están 25 por ciento por debajo de su nivel normal, llevando a situaciones de emergencia en localidades como Sinaloa, donde 20 mil habitantes de una docena de municipios enfrentan una crisis hídrica”.

Dicho panorama ha generado tensiones, ya que México ha sido inconsistente en cubrir el compromiso de pagar 1.75 millones de acres-pie de agua al río Bravo cada cinco años, razón por la que unos 14 senadores y congresistas texanos han solicitado a sus comités de presupuesto y al Departamento de Estado que suspendan la “ayuda” al territorio mexicano, equivalente a 138 millones de dólares este año, hasta que se pague la deuda de agua, bajo el supuesto de que una planta de producción de caña de azúcar en la frontera tuvo que cerrar por falta de agua, mientras que Conagua reportó una sequía extrema en Tamaulipas. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.

Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.

García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

La escuela se ubica en Xalapa, Veracruz y oferta la carrera en Educación Física y Metodología Deportiva, la cual tiene una duración de 8 semestres en sistema escolarizado.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.