El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
A través de presiones, exigencias y “acuerdos benéficos”, las autoridades de Estado Unidos (EE. UU.) buscan que el norte de México les proporcione agua de manera urgente y en cumplimiento de recursos hidráulicos pactados, a fin de enfrentar la crisis de sequía.
Al respecto, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), dio a conocer que Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua a lo largo de tres años. Mientras tanto, EE. UU. utilizará el flujo del río Colorado en el estado homónimo para la generación de nueva energía, y los agricultores del Valle de Mexicali descansarán sus tierras durante esos 36 meses.
A pesar de que el sobrecalentamiento terrestre, la consecuente sequía y el consumo excesivo han reducido el nivel del río de manera histórica, los CILAs de ambos países, acordaron el “intercambio” de recursos y del 10 por ciento del flujo del río Colorado en la frontera entre Baja California y Sonora, según el acta 330 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 2024.
Cabe destacar que el acuerdo se concretó luego de dos años consecutivos de reducciones del 5 y 7 por ciento en la entrega de agua del río Colorado a México. “Este es el tercer año consecutivo de recortes en el suministro de agua del río Colorado a México. En 2024, México enfrentará una reducción de 99 millones de metros cúbicos de agua, que, sumados a los casi 500 millones de metros cúbicos del acuerdo binacional, totalizan cerca de 600 millones de metros cúbicos de agua”.
Al respecto, Emiliano Ramírez Madrid, experto del grupo asesor Caintra de Nuevo León, manifestó que México atraviesa una de las sequías más extensas e intensas de las últimas décadas, lo cual afecta gravemente a los estados del norte, ya que los grandes depósitos naturales de reserva están en niveles alarmantemente bajos, lo que pone a prueba los recursos hídricos del país para consumo, agricultura e irrigación.
“La falta de agua en el norte de México se traduce en pérdidas anuales de 12 mil millones de pesos, afectando al 60 por ciento de los municipios de la región. Al menos 60 grandes reservas están 25 por ciento por debajo de su nivel normal, llevando a situaciones de emergencia en localidades como Sinaloa, donde 20 mil habitantes de una docena de municipios enfrentan una crisis hídrica”.
Dicho panorama ha generado tensiones, ya que México ha sido inconsistente en cubrir el compromiso de pagar 1.75 millones de acres-pie de agua al río Bravo cada cinco años, razón por la que unos 14 senadores y congresistas texanos han solicitado a sus comités de presupuesto y al Departamento de Estado que suspendan la “ayuda” al territorio mexicano, equivalente a 138 millones de dólares este año, hasta que se pague la deuda de agua, bajo el supuesto de que una planta de producción de caña de azúcar en la frontera tuvo que cerrar por falta de agua, mientras que Conagua reportó una sequía extrema en Tamaulipas.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
El Cutzamala rompe su racha de recuperación: sin lluvias, comienza a perder agua en plena fase crítica.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
Médicos del Edomex demandan salarios e insumos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.