Cargando, por favor espere...
A través de presiones, exigencias y “acuerdos benéficos”, las autoridades de Estado Unidos (EE. UU.) buscan que el norte de México les proporcione agua de manera urgente y en cumplimiento de recursos hidráulicos pactados, a fin de enfrentar la crisis de sequía.
Al respecto, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), dio a conocer que Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua a lo largo de tres años. Mientras tanto, EE. UU. utilizará el flujo del río Colorado en el estado homónimo para la generación de nueva energía, y los agricultores del Valle de Mexicali descansarán sus tierras durante esos 36 meses.
A pesar de que el sobrecalentamiento terrestre, la consecuente sequía y el consumo excesivo han reducido el nivel del río de manera histórica, los CILAs de ambos países, acordaron el “intercambio” de recursos y del 10 por ciento del flujo del río Colorado en la frontera entre Baja California y Sonora, según el acta 330 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 2024.
Cabe destacar que el acuerdo se concretó luego de dos años consecutivos de reducciones del 5 y 7 por ciento en la entrega de agua del río Colorado a México. “Este es el tercer año consecutivo de recortes en el suministro de agua del río Colorado a México. En 2024, México enfrentará una reducción de 99 millones de metros cúbicos de agua, que, sumados a los casi 500 millones de metros cúbicos del acuerdo binacional, totalizan cerca de 600 millones de metros cúbicos de agua”.
Al respecto, Emiliano Ramírez Madrid, experto del grupo asesor Caintra de Nuevo León, manifestó que México atraviesa una de las sequías más extensas e intensas de las últimas décadas, lo cual afecta gravemente a los estados del norte, ya que los grandes depósitos naturales de reserva están en niveles alarmantemente bajos, lo que pone a prueba los recursos hídricos del país para consumo, agricultura e irrigación.
“La falta de agua en el norte de México se traduce en pérdidas anuales de 12 mil millones de pesos, afectando al 60 por ciento de los municipios de la región. Al menos 60 grandes reservas están 25 por ciento por debajo de su nivel normal, llevando a situaciones de emergencia en localidades como Sinaloa, donde 20 mil habitantes de una docena de municipios enfrentan una crisis hídrica”.
Dicho panorama ha generado tensiones, ya que México ha sido inconsistente en cubrir el compromiso de pagar 1.75 millones de acres-pie de agua al río Bravo cada cinco años, razón por la que unos 14 senadores y congresistas texanos han solicitado a sus comités de presupuesto y al Departamento de Estado que suspendan la “ayuda” al territorio mexicano, equivalente a 138 millones de dólares este año, hasta que se pague la deuda de agua, bajo el supuesto de que una planta de producción de caña de azúcar en la frontera tuvo que cerrar por falta de agua, mientras que Conagua reportó una sequía extrema en Tamaulipas.
Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.
En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal
SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.
Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.
El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.