Cargando, por favor espere...

Nacional
Estados Unidos demanda agua al norte de México
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.


A través de presiones, exigencias y “acuerdos benéficos”, las autoridades de Estado Unidos (EE. UU.) buscan que el norte de México les proporcione agua de manera urgente y en cumplimiento de recursos hidráulicos pactados, a fin de enfrentar la crisis de sequía.

Al respecto, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), dio a conocer que Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua a lo largo de tres años. Mientras tanto, EE. UU. utilizará el flujo del río Colorado en el estado homónimo para la generación de nueva energía, y los agricultores del Valle de Mexicali descansarán sus tierras durante esos 36 meses.

A pesar de que el sobrecalentamiento terrestre, la consecuente sequía y el consumo excesivo han reducido el nivel del río de manera histórica, los CILAs de ambos países, acordaron el “intercambio” de recursos y del 10 por ciento del flujo del río Colorado en la frontera entre Baja California y Sonora, según el acta 330 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 2024.

Cabe destacar que el acuerdo se concretó luego de dos años consecutivos de reducciones del 5 y 7 por ciento en la entrega de agua del río Colorado a México. “Este es el tercer año consecutivo de recortes en el suministro de agua del río Colorado a México. En 2024, México enfrentará una reducción de 99 millones de metros cúbicos de agua, que, sumados a los casi 500 millones de metros cúbicos del acuerdo binacional, totalizan cerca de 600 millones de metros cúbicos de agua”.

Al respecto, Emiliano Ramírez Madrid, experto del grupo asesor Caintra de Nuevo León, manifestó que México atraviesa una de las sequías más extensas e intensas de las últimas décadas, lo cual afecta gravemente a los estados del norte, ya que los grandes depósitos naturales de reserva están en niveles alarmantemente bajos, lo que pone a prueba los recursos hídricos del país para consumo, agricultura e irrigación.

“La falta de agua en el norte de México se traduce en pérdidas anuales de 12 mil millones de pesos, afectando al 60 por ciento de los municipios de la región. Al menos 60 grandes reservas están 25 por ciento por debajo de su nivel normal, llevando a situaciones de emergencia en localidades como Sinaloa, donde 20 mil habitantes de una docena de municipios enfrentan una crisis hídrica”.

Dicho panorama ha generado tensiones, ya que México ha sido inconsistente en cubrir el compromiso de pagar 1.75 millones de acres-pie de agua al río Bravo cada cinco años, razón por la que unos 14 senadores y congresistas texanos han solicitado a sus comités de presupuesto y al Departamento de Estado que suspendan la “ayuda” al territorio mexicano, equivalente a 138 millones de dólares este año, hasta que se pague la deuda de agua, bajo el supuesto de que una planta de producción de caña de azúcar en la frontera tuvo que cerrar por falta de agua, mientras que Conagua reportó una sequía extrema en Tamaulipas. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Considera Obama y Pelosi que Biden debe abandonar la reelección

Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.

Sólo 47 carreras de 133 que ofrece la UNAM, son bien pagadas

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

Estos son los peores municipios para vivir en México

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

INAI aprueba acuerdo para liquidar a 421 empleados

Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.

Espejismos y fantasías

Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.

Requiere México 2 billones de pesos para abatir rezago energético

Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.

Con Ley buscan impedir que personas sin preparación asuman FGJCDMX

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

Iglesia reconoce abandono a víctimas y lava pies de madres buscadoras

Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.

Autoriza Senado ingreso de militares estadounidenses a México

El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.

Argos.jpg

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

MC denuncia a Clara Brugada y Omar Harfuch por violar la Constitución

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

Aumentan muertes en México, enfermedades del corazón lideran las causas

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.

La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.

Clasifica UNAM zonas con riesgo sísmico en el país

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

Colosio Riojas pide dar carpetazo a caso de asesinato de su padre

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.