Cargando, por favor espere...

Nacional
Dependencias de gobierno deben más de 14 mil millones de pesos a CFE
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un adeudo de 14 mil 400 millones 643 mil 14.34 pesos por parte de 25 instituciones federales; de las cuales Petróleos Mexicanos (Pemex) figura en primer lugar al concentrar el 97.03 por ciento de esa deuda.

De acuerdo con datos de la Comisión, Pemex le adeuda más de 13 mil 970 millones de pesos; en segundo lugar aparece la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con más de 186 millones de pesos; posteriormente sigue la Secretaría de la Defensa Nacional, con más de 55 millones de pesos; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con casi 50 millones; el Consejo de la Judicatura Federal, con 30 millones y la Secretaría de Educación Pública (SEP) con 27 millones 908 mil pesos.

Asimismo, la CFE indicó que no cuenta con sistemas informáticos que le permitan precisar desde cuándo comenzaron a acumularse los adeudos.

Cabe recordar que el pasado 9 de abril, el Gobierno Federal presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, a través del cual se ejecutarán 42 mil 221 obras de electrificación entre 2025 y 2028, con una inversión estimada de 18 mil 916 millones de pesos, cuyo monto equivale al 73.89 por ciento de la deuda actual.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.