La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Por los cargos de encubrimiento, obstrucción de la justicia y desaparición de evidencia relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, Lambertina Galeana Marín, fue detenida en un operativo la mañana de este miércoles 14 de mayo.
La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014. Fue en la colonia Rufo Figueroa de Chilpancingo donde se realizó la detención de la exfuncionaria, quien ocupó dicho cargo durante el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.
La captura ocurrió en el marco de una nueva fase de investigaciones encabezadas por autoridades federales. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) documentó que cámaras exteriores del edificio judicial captaron el paso de uno de los autobuses implicados en el traslado de los estudiantes, dichas grabaciones desaparecieron junto con el equipo que las contenía.
Reportes indicaron que seis cámaras fueron desmontadas sin justificación, pese a haber estado en funcionamiento la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
Durante el operativo, agentes de la Coordinación Nacional Antisecuestros y de la Agencia de Investigación Criminal aseguraron la vivienda de la exjueza. Posteriormente, personal de Protección Civil Estatal la trasladó en una ambulancia, ya que presentó una crisis de salud.
La exmagistrada había sido señalada desde 2015 por los padres de los 43 y por su representante legal, Vidulfo Rosales Sierra. La defensa de los normalistas demandó su destitución del TSJ y la apertura de una investigación penal por su presunta participación en el encubrimiento.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.