Cargando, por favor espere...

Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.
Cargando...

Por los cargos de encubrimiento, obstrucción de la justicia y desaparición de evidencia relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, Lambertina Galeana Marín, fue detenida en un operativo la mañana de este miércoles 14 de mayo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014. Fue en la colonia Rufo Figueroa de Chilpancingo donde se realizó la detención de la exfuncionaria, quien ocupó dicho cargo durante el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.

La captura ocurrió en el marco de una nueva fase de investigaciones encabezadas por autoridades federales. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) documentó que cámaras exteriores del edificio judicial captaron el paso de uno de los autobuses implicados en el traslado de los estudiantes, dichas grabaciones desaparecieron junto con el equipo que las contenía.

Reportes indicaron que seis cámaras fueron desmontadas sin justificación, pese a haber estado en funcionamiento la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Durante el operativo, agentes de la Coordinación Nacional Antisecuestros y de la Agencia de Investigación Criminal aseguraron la vivienda de la exjueza. Posteriormente, personal de Protección Civil Estatal la trasladó en una ambulancia, ya que presentó una crisis de salud.

La exmagistrada había sido señalada desde 2015 por los padres de los 43 y por su representante legal, Vidulfo Rosales Sierra. La defensa de los normalistas demandó su destitución del TSJ y la apertura de una investigación penal por su presunta participación en el encubrimiento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.

Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.

La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.