Cargando, por favor espere...
Un grupo de aproximadamente 200 migrantes venezolanos protestó, este lunes 14 de abril, frente a la Estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM), en Tapachula, Chiapas, exigen a las autoridades migratorias transporte aéreo para volver a su país.
Con pancartas y consignas, los migrantes expresaron su decisión de no permanecer en México ni continuar hacia Estados Unidos. Solicitaron que los vuelos humanitarios, ya disponibles desde la Ciudad de México, también partan desde Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con datos proporcionados por el INM, Chiapas alberga a tres mil 700 venezolanos: dos mil en Tapachula y mil 700 en Tuxtla Gutiérrez.
Los manifestantes afirmaron, ante medios locales, que enfrentan condiciones difíciles en México, debido a que se enfrentan a la inseguridad, el alto costo de vida, la escasez de empleo, la incertidumbre general y los largos plazos en los trámites migratorios como principales motivos para buscar el retorno a Venezuela.
Francisco López Díaz, abogado y representante de una organización de apoyo a migrantes, declaró que han intentado establecer comunicación con las autoridades sin éxito. Advirtió que, de mantenerse esta situación, podrían recurrir a acciones legales.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.
Aun con GN, policía del Edomex y Fiscalía, según la alcaldesa Sandra Luz Falcón, la artista Ximena Sariñana denunció que su equipo y manager fueron víctimas de la inseguridad minutos después de su presentación.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
Pese a dejar el estado sumido en violencia e irregularidades en el manejo de recursos públicos, Escandón asumió un nuevo cargo.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.