Cargando, por favor espere...

Arranca el Segundo Foro Internacional de Agroindustria
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
Cargando...

A partir de este 28 de noviembre y hasta el 1 de diciembre tendrá lugar el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la Central de Abastos (CEDA) de la Ciudad de México, informó el titular de la Secretaría de Economía, Fadlala Akabani Hneide.

En el encuentro participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Esperanza Ortega Azar, mencionó que “los alimentos producidos en México son de calidad mundial y deben de traspasar nuestras fronteras, para dar a conocer la fortaleza de los productores y la industria del campo en México”, al tiempo que exaltó la importancia del foro en beneficio de la agroindustria mexicana.

Por su parte, la coordinadora general de la Central de Abastos (CEDA), Marcela Villegas Silva, enfatizó que este es el centro de distribución con mayor relevancia en el país, ya que comercializa 16 millones de toneladas de alimentos.

Para el encuentro se prepararon reuniones Netwoking, conferencias magistrales, y encuentros de negocios los cuales buscan la interacción entre productores del campo, industriales de la transformación y comercializadores, así como representantes diplomáticos, a fin de estrechar la unión y colaboración entre los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.