Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
A partir de este 28 de noviembre y hasta el 1 de diciembre tendrá lugar el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la Central de Abastos (CEDA) de la Ciudad de México, informó el titular de la Secretaría de Economía, Fadlala Akabani Hneide.
En el encuentro participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Esperanza Ortega Azar, mencionó que “los alimentos producidos en México son de calidad mundial y deben de traspasar nuestras fronteras, para dar a conocer la fortaleza de los productores y la industria del campo en México”, al tiempo que exaltó la importancia del foro en beneficio de la agroindustria mexicana.
Por su parte, la coordinadora general de la Central de Abastos (CEDA), Marcela Villegas Silva, enfatizó que este es el centro de distribución con mayor relevancia en el país, ya que comercializa 16 millones de toneladas de alimentos.
Para el encuentro se prepararon reuniones Netwoking, conferencias magistrales, y encuentros de negocios los cuales buscan la interacción entre productores del campo, industriales de la transformación y comercializadores, así como representantes diplomáticos, a fin de estrechar la unión y colaboración entre los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
“Generación Z” realidad y manipulación
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora