Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Cargando, por favor espere...
El conductor de taxi de aplicación, Sergio Daniel “N”, se entregó a las autoridades del estado de Sonora, esto luego de que la Fiscalía General del Estado de Baja California lo había estado buscando para que rindiera su declaración, ya que es señalado como la última persona que vio con vida a Paola Andrea Bañuelos, una joven reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado, después de haber asistido con amigos y familiares a un bar en la zona turística de Mexicali el pasado 7 de julio.
El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, colectivos de desaparecidos y agentes de la fiscalía estatal.
Fue la Fiscalía de Baja California quien, en conferencia de prensa, declaró que Sergio Daniel “N” era buscado, no como sospechoso, sino como una pieza clave para esclarecer los hechos y obtener información sobre lo sucedido con Paola.
Por su parte, Sergio Daniel “N” explicó, en un video difundido en redes sociales, que se encontraba en Ciudad Obregón, Sonora, donde decidió entregarse de manera voluntaria por las amenazas que él y su familia habían recibido.
“Yo vengo a presentarme para que dejen en paz a mi familia y que se me lleve el juicio que se tenga que llevar… La gente no sabe qué pasó, se hacen ideas, mandan amenazas, dicen que van a ir por mi familia. Han ido judiciales, han ido personas a la casa, a tocarles, y por eso vengo”, manifestó.
La mañana del jueves 11 de julio, la Comisión Estatal de Búsqueda, colectivos de desaparecidos y agentes de la fiscalía estatal localizaron el cuerpo de Paola Andrea Bañuelos. A poco más de 24 horas de su localización, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), María Elena Andrade Ramírez, reveló que los resultados de la autopsia practicada por ley a la víctima, indican que su muerte se registró a causa de asfixia por estrangulamiento; lo cual ya se presumía por las marcas localizadas en su cuello.
Cabe recordar que Mireya Flores, madre de Paola, contó en un video, también difundido en redes sociales, que su hija salió de su domicilio para encontrarse con una amiga y una prima para ir juntas al antro "La Consentida", ubicado en Boulevard Benito Juárez 1382, jardines del valle, Mexicali. Al salir del lugar, Paola esperó un taxi de aplicación. Más tarde, pudieron localizar el teléfono celular de la víctima a través de un localizador.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.