Cargando, por favor espere...

Internacional
Empleados de gobierno presentarán demanda contra Trump por despidos masivos
Se prevé la presentación de unas 15 apelaciones más en nombre de miles de funcionarios.


En Estados Unidos (EE. UU.), abogados presentaron apelaciones colectivas ante una junta federal por los despidos de miles de trabajadores llevados a cabo por el presidente Donald Trump desde el inicio de su mandato, el 20 de enero de 2025.

Aunque aún se desconoce la cantidad exacta de apelaciones presentadas contra agencias federales, se prevé la presentación de unas 15 más en nombre de miles de funcionarios en periodo de prueba que fueron despedidos, según declaraciones de Christopher Bonk, socio del despacho jurídico Gilbert Employment Law.

Además de las demandas ante la corte contra el gobierno de Trump por despidos masivos, las apelaciones anunciadas el 6 de marzo pasado están promoviendo acciones jurídicas ante la Junta de Protección de Sistemas de Mérito, organismo encargado de proteger a los empleados del gobierno federal contra represalias políticas o por denunciar.

Las apelaciones presentadas buscan que los empleados sean reinstalados en sus puestos y reciban un pago retroactivo, ya que sostienen que los despidos masivos realizados por la administración de Trump no fueron acciones individualizadas, sino que respondieron a una reducción de personal que no cumplió con regulaciones establecidas.

Estas regulaciones estipulan que las agencias gubernamentales deben considerar aspectos como la antigüedad, el rendimiento y el estatus de veterano, entre otros. Además, exigen que se notifique a los empleados con 60 días de antelación del despido por motivo de reducción de personal.

Respecto a los despidos, Trump ha declarado que combate los fraudes, despilfarros y abusos de un Gobierno Federal con "exceso de personal". Tanto el mandatario como su asesor, Elon Musk, del Departamento de Eficiencia Gubernamental, han despedido a empleados nuevos y de carrera e instaron a los líderes de las agencias a planificar estas reducciones masivas.

 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.