Cargando, por favor espere...

Israel rompe récord de periodistas asesinados
El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.
Cargando...

Informe de la Universidad de Brown, en Estados Unidos (EE.UU), indicó que  han sido asesinados 232 periodistas durante el conflicto armado en la Franja de Gaza. 

La universidad comparó los datos de comunicadores asesinados de octubre de 2023 a marzo de 2025; con la cifra de la guerra de Irak, en la que fallecieron 285 periodistas en un periodo de 22 años.

Las estadísticas del informe también indican que el número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerras Mundiales, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

Pese a ello, Israel niega haber asesinado reporteros deliberadamente, argumentando que algunos de ellos eran objetivos militares, por supuestamente ser considerados “terroristas” o presuntamente tener vínculos con estas organizaciones.

Los autores de informe, describieron a la política israelí como “campañas de difamación”, puesto que la estrategia es negar y criminalizar a los periodistas al tiempo que son asesinados en masa, junto con niños, mujeres y personal médico. 

Tan sólo las noches del 6 y 7 abril, bombas israelíes explotaron la carpa del medio Palestine Today, que se encontraba en un campamento de desplazados frente al hospital de Nasser, en la ciudad de Khan Younis; en el lugar fallecieron los periodistas Hilmi al-Faqaawi, Yousef al-Khazindar y Ahmed Mansour, mientras que Hassan Eslaih resultó herido. Al respecto, Israel declaró que dicho medio era su objetivo al ser presunto miembro de Hamás.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como organizaciones palestinas, denunciaron estos actos como una “estrategia deliberada” y un “patrón mortal” de impunidad israelí para silenciar a la prensa y eliminar toda información sobre sus crímenes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las prioridades eran restablecer el suministro eléctrico y esclarecer las causas del apagón para evitar futuros incidentes similares, consideró el presidente de España, Pedro Sánchez.

Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.

Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.

México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.

Una de las explosiones provocadas por Israel dejaron 20 muertos y más de 400 heridos.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.

Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.

Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.

Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.