Cargando, por favor espere...

Política
China no usa a México para triangular sus productos hacia EE. UU.: Sheinbaum
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que China utilice a México como punto de tránsito para enviar productos hacia Estados Unidos. "La idea de que a través de México están entrando los productos chinos para ser llevados a Estados Unidos no es correcta", afirmó durante su conferencia de prensa matutina este viernes desde Palacio Nacional.

Al ser cuestionada sobre las relaciones comerciales entre México y China, así como sobre la preocupación de Canadá respecto a esta relación, la mandataria destacó que el gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China; el cual tiene como objetivo producir esos bienes en México, ya sea con empresas mexicanas, norteamericanas o en colaboración con países de Europa.

Sheinbaum también se refirió a las tensiones derivadas del Tratado de Libre Comercio entre EE. UU., México y Canadá (T-MEC), que se revisará en 2026. Aseguró que las presiones de Canadá y Estados Unidos sobre la relación de México con China no influyen en las decisiones del gobierno mexicano.

La mandataria aclaró que el plan para sustituir las importaciones chinas responde a un desequilibrio en la balanza comercial entre ambos países, y subrayó que no tiene relación con las acusaciones hechas por los presidentes Donald Trump y Justin Trudeau.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.