Cargando, por favor espere...
Las fuerzas federales detuvieron en la localidad de El Naranjo, en Tlatlaya, Estado de México, a Alejandro Benítez Palacios, alias “El Cholo Palacios”, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada; además, se le vincula con grupos criminales en municipios de Guerrero y con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.
La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos junto a su esposa e hijos menores de edad, quienes también se encontraban en el lugar. Según testimonios, la noche en que desaparecieron los normalistas, “El Cholo Palacios” estuvo detrás del ataque al autobús de los jugadores del equipo de futbol local Los Avispones.
La información obtenida por inteligencia policial revela que El Cholo Palacios operaba en los municipios de Huitzuco, Taxco y Tepecoaxuilco, en Guerrero, donde presuntamente cometió delitos como secuestro, extorsión y desaparición forzada de al menos ocho personas en Cocula. Además, se le vincula con Francisco Salgado Valladares, exsubdirector de la policía de Iguala, y con Gildardo López Astudillo, ambos relacionados con la desaparición de los normalistas.
El operativo para la detención de Palacios involucró a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Centro Nacional de Inteligencia. Tras su arresto, Palacios fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones correspondientes.
Podría ser un golpe estadounidense por el control del tráfico de drogas.
Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.
Por su presunta responsabilidad en la comisión de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza desde el 8 de octubre de 2023.
Un hombre de 66 años sufrió un atropellamiento durante una riña protagonizada por un grupo de taxistas en la calle Mixtecas.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.
La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
Cámaras de seguridad de la Iglesia donde laboraba Marcelo Pérez garbaron al presunto homicida al momento de cometer el crimen.
Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
Entre los detenidos se encuentran Iván Aldair "N", presunto sicario que disparó contra la lideresa; Ángel Said "N", señalado como el conductor de la motocicleta en la que escaparon.
El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.