Cargando, por favor espere...
Las fuerzas federales detuvieron en la localidad de El Naranjo, en Tlatlaya, Estado de México, a Alejandro Benítez Palacios, alias “El Cholo Palacios”, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada; además, se le vincula con grupos criminales en municipios de Guerrero y con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.
La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos junto a su esposa e hijos menores de edad, quienes también se encontraban en el lugar. Según testimonios, la noche en que desaparecieron los normalistas, “El Cholo Palacios” estuvo detrás del ataque al autobús de los jugadores del equipo de futbol local Los Avispones.
La información obtenida por inteligencia policial revela que El Cholo Palacios operaba en los municipios de Huitzuco, Taxco y Tepecoaxuilco, en Guerrero, donde presuntamente cometió delitos como secuestro, extorsión y desaparición forzada de al menos ocho personas en Cocula. Además, se le vincula con Francisco Salgado Valladares, exsubdirector de la policía de Iguala, y con Gildardo López Astudillo, ambos relacionados con la desaparición de los normalistas.
El operativo para la detención de Palacios involucró a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Centro Nacional de Inteligencia. Tras su arresto, Palacios fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones correspondientes.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.
Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.
Entre los detenidos se encuentran Iván Aldair "N", presunto sicario que disparó contra la lideresa; Ángel Said "N", señalado como el conductor de la motocicleta en la que escaparon.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.
La policía ingresó al inmueble alrededor de las 23:00 horas del lunes 5 de mayo y procedió con la detención de todos los ocupantes.
La muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
Por su presunta responsabilidad en la comisión de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza desde el 8 de octubre de 2023.
El 63 por ciento de los detenidos, es decir 197 extranjeros, cometieron delitos como la extorsión.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.