Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Cargando, por favor espere...
Estudiantes mexicanos marcharon este jueves para conmemorar el 57 aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968, que fue reprimido y masacrado por el gobierno del expresidente Gustavo Díaz Ordaz.
Estudiantes de la UNAM, IPN, UAM, de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, activistas propalestinos, madres buscadoras y docentes de la CNTE caminaron de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco rumbo al Zócalo de la CDMX.
Entre los reclamos de los jóvenes exigían seguridad a la presidenta Claudia Sheinbaum ante la crisis de violencia en el país y mejores condiciones para la educación.
Denunciaron que “en México es más peligroso ser estudiante que narcotraficante” y recordaron la importancia de conocer la historia. Además, fue ondeada la bandera de Palestina en apoyo a los palestinos que son víctimas del genocidio que comete Israel, y nuevamente urgieron romper relaciones diplomáticas de México con el país hebreo.
Los contingentes recorrieron el Eje Central Lázaro Cárdenas. Cerca del Palacio de Bellas Artes, grupos de granaderos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana comenzaron a encapsular el movimiento estudiantil.
Al ingresar al Zócalo capitalino, el Comité del 68 y estudiantes fueron recibidos con gases lacrimógenos. El bloque negro respondió a la ofensiva lanzando piedras, cristales y bombas molotov. El enfrentamiento tuvo una duración de casi una hora entre gritos y agarrones con explosivos en los portales cercanos a la Avenida Francisco I. Madero.
Las personas encapuchadas despojaron a los policías de sus escudos, extintores y cascos; posteriormente fueron quemados frente al asta de la bandera monumental de la Plaza de la Constitución. Los uniformados tuvieron que huir momentáneamente al ser rebasados.
La inconformidad escaló hasta llegar al saqueo de tiendas de autoservicio, departamentales y una joyería. Un cuerpo más numeroso de granaderos regresó de forma violenta para contener la protesta.
La organización Brigada Humanitaria de Paz Marabunta apoyó, de forma pacífica, para frenar los enfrentamientos y salvaguardar la integridad de periodistas y activistas.
De acuerdo con los reportes preliminares, 59 personas civiles sufrieron lesiones, la mayoría por contusión. Paramédicos y estudiantes del área de la salud apoyaron en el traslado y curación de los heridos.
El movimiento estudiantil acusó a la presidenta Sheinbaum y a la Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, de amedrentarlos para deslegitimar su lucha a favor de una “educación popular”.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Feminicidios: Ciudad Juárez encabeza la violencia contra mujeres en México
Más de 2,500 voces celebran la poesía en la Jornada Nacional de Declamación 2025
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_