El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
Estudiantes mexicanos marcharon este jueves para conmemorar el 57 aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968, que fue reprimido y masacrado por el gobierno del expresidente Gustavo Díaz Ordaz.
Estudiantes de la UNAM, IPN, UAM, de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, activistas propalestinos, madres buscadoras y docentes de la CNTE caminaron de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco rumbo al Zócalo de la CDMX.
Entre los reclamos de los jóvenes exigían seguridad a la presidenta Claudia Sheinbaum ante la crisis de violencia en el país y mejores condiciones para la educación.
Denunciaron que “en México es más peligroso ser estudiante que narcotraficante” y recordaron la importancia de conocer la historia. Además, fue ondeada la bandera de Palestina en apoyo a los palestinos que son víctimas del genocidio que comete Israel, y nuevamente urgieron romper relaciones diplomáticas de México con el país hebreo.
Los contingentes recorrieron el Eje Central Lázaro Cárdenas. Cerca del Palacio de Bellas Artes, grupos de granaderos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana comenzaron a encapsular el movimiento estudiantil.
Al ingresar al Zócalo capitalino, el Comité del 68 y estudiantes fueron recibidos con gases lacrimógenos. El bloque negro respondió a la ofensiva lanzando piedras, cristales y bombas molotov. El enfrentamiento tuvo una duración de casi una hora entre gritos y agarrones con explosivos en los portales cercanos a la Avenida Francisco I. Madero.
Las personas encapuchadas despojaron a los policías de sus escudos, extintores y cascos; posteriormente fueron quemados frente al asta de la bandera monumental de la Plaza de la Constitución. Los uniformados tuvieron que huir momentáneamente al ser rebasados.
La inconformidad escaló hasta llegar al saqueo de tiendas de autoservicio, departamentales y una joyería. Un cuerpo más numeroso de granaderos regresó de forma violenta para contener la protesta.
La organización Brigada Humanitaria de Paz Marabunta apoyó, de forma pacífica, para frenar los enfrentamientos y salvaguardar la integridad de periodistas y activistas.
De acuerdo con los reportes preliminares, 59 personas civiles sufrieron lesiones, la mayoría por contusión. Paramédicos y estudiantes del área de la salud apoyaron en el traslado y curación de los heridos.
El movimiento estudiantil acusó a la presidenta Sheinbaum y a la Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, de amedrentarlos para deslegitimar su lucha a favor de una “educación popular”.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
CFE acumula deuda récord con proveedores
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
México presenta su nueva meta climática en la COP30
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_