Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes recuerdan el #2DeOctubre con histórica marcha en CDMX; policía reprime
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.


Estudiantes mexicanos marcharon este jueves para conmemorar el 57 aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968, que fue reprimido y masacrado por el gobierno del expresidente Gustavo Díaz Ordaz. 

Estudiantes de la UNAM, IPN, UAM, de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, activistas propalestinos, madres buscadoras y docentes de la CNTE caminaron de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco rumbo al Zócalo de la CDMX. 

Entre los reclamos de los jóvenes exigían seguridad a la presidenta Claudia Sheinbaum ante la crisis de violencia en el país y mejores condiciones para la educación. 

Denunciaron que “en México es más peligroso ser estudiante que narcotraficante” y recordaron la importancia de conocer la historia. Además, fue ondeada la bandera de Palestina en apoyo a los palestinos que son víctimas del genocidio que comete Israel, y nuevamente urgieron romper relaciones diplomáticas de México con el país hebreo.

Los contingentes recorrieron el Eje Central Lázaro Cárdenas. Cerca del Palacio de Bellas Artes, grupos de granaderos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana comenzaron a encapsular el movimiento estudiantil. 

Policía y bloque negro se enfrentan

Represión de estudiantes en el Zócalo de CDMX. Fotografía: Victoria Cruz.

Al ingresar al Zócalo capitalino, el Comité del 68 y estudiantes fueron recibidos con gases lacrimógenos. El bloque negro respondió a la ofensiva lanzando piedras, cristales y bombas molotov. El enfrentamiento tuvo una duración de casi una hora entre gritos y agarrones con explosivos en los portales cercanos a la Avenida Francisco I. Madero. 

Las personas encapuchadas despojaron a los policías de sus escudos, extintores y cascos; posteriormente fueron quemados frente al asta de la bandera monumental de la Plaza de la Constitución. Los uniformados tuvieron que huir momentáneamente al ser rebasados.

La inconformidad escaló hasta llegar al saqueo de tiendas de autoservicio, departamentales y una joyería. Un cuerpo más numeroso de granaderos regresó de forma violenta para contener la protesta.

La organización Brigada Humanitaria de Paz Marabunta apoyó, de forma pacífica, para frenar los enfrentamientos y salvaguardar la integridad de periodistas y activistas. 

De acuerdo con los reportes preliminares, 59 personas civiles sufrieron lesiones, la mayoría por contusión. Paramédicos y estudiantes del área de la salud apoyaron en el traslado y curación de los heridos. 

El movimiento estudiantil acusó a la presidenta Sheinbaum y a la Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, de amedrentarlos para deslegitimar su lucha a favor de una “educación popular”.  


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.

Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.

Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.

Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.