Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
UNAM exige a Israel liberación de los tripulantes de la Global Sumud Flotilla
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.


Foto: EFE

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exigió a las autoridades del Estado de Israel la inmediata liberación y repatriación de Arlin Gabriela Medrano Guzmán, estudiante de la Faculta de Ciencias Políticas y Sociales, así como de los otros cinco connacionales detenidos por parte del Ejército de Israel que formaban parte de la Global Sumud Flotilla.

Por medio de un comunicado, la máxima casa de estudios también expresó su rechazo y preocupación por el la intercepción, abordaje y detención de los más de 400 activistas que buscaron llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza ante el genocidio que perpetra Israel.

En el mismo comunicado la UNAM explicó que mantiene contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a fin de dar seguimiento a la repatriación de su estudiante. De la misma manera que realizó un llamado de alto al fuego a Israel en el enclave palestino, luego de que la ofensiva ha dejado desde su inicio, en octubre de 2023, más de 66 mol palestinos muertos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exigió la liberación inmediata de los seis mexicanos que viajaban en la Global Sumud Flotilla, la cual fue interceptada por las fuerzas de ocupación israelí cuando se encontraba rumbo a la Franja de Gaza.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.