Cargando, por favor espere...

Nacional
En 6 años, CDMX y Edomex concentrarán la mayor población de adultos mayores
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.


Foto: Internet

De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO 2025), México cuenta con 17.1 millones de personas mayores, lo que representa el 12.8 por ciento de la población. Para 2030, este grupo alcanzará el 14.96 por ciento, superando en número a la población infantil (0 a 14 años). Se prevé que en 2070 el porcentaje de personas adultas mayores llegue al 34 por ciento

Agregó que la Ciudad de México (CDMX), el Estado de México (Edomex), Veracruz y Morelos ya muestran una alta proporción de personas adultas mayores. 

Si la tendencia actual continúa, para 2030 tanto la capital del país como el Edomex reunirán el porcentaje más alto de población en edad avanzada, al superar el 21 por ciento del total nacional, cifra que marcará el ingreso a una fase muy avanzada del proceso de envejecimiento demográfico.

Ante este panorama, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una propuesta legislativa que reforma la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores para garantizar los derechos humanos de quienes residen en estos espacios.

Trejo Pérez explicó que un número creciente de adultos mayores habita en albergues privados. Estas instituciones brindan atención durante todo el día, los siete días de la semana, sin embargo, señaló que la legislación vigente, creada en 2009 y modificada parcialmente, resulta insuficiente para proteger los derechos fundamentales de este sector, al no establecer mecanismos claros que prevengan abusos, negligencia o pérdida de autonomía.

El legislador propuso abandonar un enfoque asistencialista y adoptar uno basado en los derechos humanos, en concordancia con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su informe Perspectivas de la Población Mundial 2024, advirtió que para el final de la década de 2070, la población mundial de 65 años o más rebasará los dos mil 200 millones y superará a los menores de 18 años. Además, hacia 2035, el número de personas mayores de 80 años alcanzará los 265 millones, superando también a la población infantil.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.

Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.