Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Cargando, por favor espere...
Foto: El sol de Acapulco
Como parte del sexto día de la jornada “Ayotzinapa 11 años Luces y Sombras”, padres de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero bloquearon la autopista México-Acapulco; sitio en el que también colocaron ofrendas en memoria de Alexis Herrera y Gabriel Echeverría, estudiantes asesinados el pasado 12 de diciembre de 2011.
Según los primeros reportes, una veintena de jóvenes pintó consignas en los muros, entre ellas: “La Lucha de una madre nunca se termina”, además, presuntos miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) lanzaron cerca de 30 petardos y bombas molotov contra la 35 Zona Militar de Chilpancingo.
Por su parte, agentes de la Guardia Nacional ingresaron al lugar y arrojaron gases lacrimógenos contra los manifestantes.
Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum, acusaron al Ejército de obstaculizar el caso y reclamaron el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Finalmente, indicaron que la jornada continuará mañana en la ciudad de Iguala.
Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.
El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.
Esperan lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.
Reportes preliminares indicaron que únicamente el conductor de la unidad resultó lesionado y no requirió de atención hospitalaria.
El analfabetismo persiste en comunidades indígenas.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.
A pesar del aumento presupuestal que recibirá el sector energético, las energías limpias sólo obtendrán sólo 0.67 por ciento.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Protestan vecinos de Azcapotzalco por proyecto inmobiliario
Enfrentan batallas madres buscadoras: desaparición y salud
Huachicol fiscal: la fuga de impuestos en la 4t
Encuentran a alcaldesa de Morena en rancho de presunto operador criminal
Recorte presupuestal a educación indígena y alfabetización agravarán rezago educativo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.