Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este miércoles 24 de septiembre, normalistas de Ayotzinapa bloquearon Paseo de la Reforma y protestaron frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la zona de Bucareli y Avenida Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
La protesta ocurrió a 11 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl “Isidro Burgos” en Iguala, Guerrero.
Los manifestantes y familiares exigieron avances en la investigación y la aparición con vida de los estudiantes desaparecidos. Además, anunciaron una marcha para el 26 de septiembre que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo.
La jornada de hoy provocó afectaciones viales en el primer cuadro de la ciudad, donde autoridades instalaron vallas metálicas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana pidió a los automovilistas evitar la zona y utilizar rutas alternas como avenida Chapultepec, Circuito Interior, Hidalgo, Eje 1 Poniente, Eje Central Lázaro Cárdenas y Artículo 123.
Las manifestaciones interrumpieron el servicio en las líneas 3, 6 y 7 del Metrobús. Cientos de trabajadores, estudiantes y transeúntes se desplazaron a pie para llegar a sus destinos.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Con drones y explosivos atacan presidencia de Zinapécuaro, Michoacán
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera