Cargando, por favor espere...

Nacional
Normalistas bloquean Paseo de la Reforma y protestan en la SRE
Anuncian movilizaciones en distintos puntos de la capital; el 26 de septiembre marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo.


Foto: Internet

Este miércoles 24 de septiembre, normalistas de Ayotzinapa bloquearon Paseo de la Reforma y protestaron frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la zona de Bucareli y Avenida Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

La protesta ocurrió a 11 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl “Isidro Burgos” en Iguala, Guerrero.

Los manifestantes y familiares exigieron avances en la investigación y la aparición con vida de los estudiantes desaparecidos. Además, anunciaron una marcha para el 26 de septiembre que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo.

La jornada de hoy provocó afectaciones viales en el primer cuadro de la ciudad, donde autoridades instalaron vallas metálicas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana pidió a los automovilistas evitar la zona y utilizar rutas alternas como avenida Chapultepec, Circuito Interior, Hidalgo, Eje 1 Poniente, Eje Central Lázaro Cárdenas y Artículo 123.

Las manifestaciones interrumpieron el servicio en las líneas 3, 6 y 7 del Metrobús. Cientos de trabajadores, estudiantes y transeúntes se desplazaron a pie para llegar a sus destinos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.