La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En la Ciudad de México (CDMX) viven 483 mil 45 personas sordas; de ellas, 57 mil 965 se comunican mediante la Lengua de Señas Mexicana, lo que representa el 12 por ciento de ese sector de la población.
Pablo Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso capitalino, solicitó que las 16 alcaldías impartan cursos y talleres de Lengua de Señas Mexicana; señaló que la medida favorecerá la inclusión y el acceso a la comunicación.
En el ámbito educativo, la propuesta busca que estudiantes sordos y oyentes compartan espacios de aprendizaje, con lo cual se fortalecería la integración desde la infancia. En el sector salud, los profesionales contarían con herramientas para atender de manera directa a sus pacientes sordos. En el mercado laboral, la comunidad sorda encontraría más oportunidades para aprovechar su talento y sus habilidades.
El legislador presentó un punto de acuerdo en el Congreso de la Ciudad de México para exhortar a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, en coordinación con el Subsistema de Educación Comunitaria (Pilares) para que promuevan estos cursos, con base en la disponibilidad presupuestal.
De acuerdo con el Inegi, en México las personas con discapacidad auditiva representan el 12.1 por ciento de la población con discapacidad, es decir, 649 mil 451 personas. De ese total, entre 87 y 100 mil utilizan la Lengua de Señas Mexicana.
El diputado concluyó que la iniciativa no implica un proyecto monumental, sino una medida necesaria y viable: “Imaginemos una ciudad donde cada persona, sin importar su capacidad auditiva, logre comunicarse y ser comprendida; una ciudad donde cada alcaldía y cada escuela ofrezcan espacios para acceder a este valioso idioma”.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera