Cargando, por favor espere...

Nacional
Ni con Sheinbaum hay avances sobre los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.


Decepcionados y sin resultados contundentes en la investigación, así salieron los padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras sostener una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

A pesar de las expectativas generadas por las promesas de nuevas líneas de investigación, el abogado de los familiares, Isidoro Vicario, señaló que la reunión con la Jefa de Estado no aportó novedades y fue similar a encuentros previos, sin resultados concretos en torno a la desaparición de los normalistas el 26 de septiembre de 2014.

Los familiares destacaron la ausencia de progresos en temas clave como: la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, acusado de manipular pruebas, y de Ulises Bernabé, exjuez de Iguala, presunto testigo de la entrega de normalistas a militares y sicarios.

Además, la reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres desde 2014, aunque estos afirmaron sentirse respaldados por sus equipos legales.

A pocos días de cumplirse 11 años de la desaparición, el caso sigue sin resolverse pese a que Sheinbaum prometió una “nueva visión” en la investigación, con acceso a archivos del Ejército y sin confrontaciones, asegurando que la búsqueda de los estudiantes continuará hasta encontrarlos; sin embargo, los familiares lamentan la falta de resultados tangibles y el estancamiento del caso.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.