Cargando, por favor espere...

Nacional
Ni con Sheinbaum hay avances sobre los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.


Decepcionados y sin resultados contundentes en la investigación, así salieron los padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras sostener una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

A pesar de las expectativas generadas por las promesas de nuevas líneas de investigación, el abogado de los familiares, Isidoro Vicario, señaló que la reunión con la Jefa de Estado no aportó novedades y fue similar a encuentros previos, sin resultados concretos en torno a la desaparición de los normalistas el 26 de septiembre de 2014.

Los familiares destacaron la ausencia de progresos en temas clave como: la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, acusado de manipular pruebas, y de Ulises Bernabé, exjuez de Iguala, presunto testigo de la entrega de normalistas a militares y sicarios.

Además, la reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres desde 2014, aunque estos afirmaron sentirse respaldados por sus equipos legales.

A pocos días de cumplirse 11 años de la desaparición, el caso sigue sin resolverse pese a que Sheinbaum prometió una “nueva visión” en la investigación, con acceso a archivos del Ejército y sin confrontaciones, asegurando que la búsqueda de los estudiantes continuará hasta encontrarlos; sin embargo, los familiares lamentan la falta de resultados tangibles y el estancamiento del caso.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.