Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.


Foto: Internet

Durante una conferencia de prensa en el Foro Económico Oriental (EEF, por sus siglas en inglés), la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, sostuvo que la presión que ejerce el gobierno estadounidense sobre Venezuela es inadmisible.

La diplomática agregó que la actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

Cabe recordar que el pasado 7 de agosto, la fiscal general de Estados Unidos (EE.UU.), Pam Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Tras el anuncio, Washington ordenó el despliegue de varios activos navales en el Caribe con el pretexto de contrarrestar la supuesta actividad de cárteles de droga en la región.

En respuesta a la medida del Gobierno de Donald Trump, el jefe de estado de Venezuela ordenó la movilización de las Milicias Bolivarianas para garantizar la defensa y soberanía del país.

Al respecto, el gobierno venezolano ha argumentado que los despliegues navales estadounidenses en el Caribe no están relacionados con los esfuerzos antinarcóticos, en cambio sirven para presionar a Venezuela.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.