Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La contratación en empresas de Estados Unidos (EE. UU.) fue menor a lo previsto durante agosto pasado, lo que sumado a otros indicadores apunta a un debilitamiento de la demanda de mano de obra, informó ADP Research este 4 de septiembre.
De acuerdo con ADP, las nóminas del sector privado en EE. UU. aumentaron en 54 mil puestos, pero se quedaron por debajo de las estimaciones del mercado, que esperaba un incremento de 68 mil.
Además, indicó que el dato de las nóminas estadounidenses coincide con un enfriamiento gradual del mercado laboral, menos ofertas de empleo y menores aumentos en el salario.
En este sentido, detalló que los sectores que registraron un incremento en el número de empleos fueron los relacionados con ocio y hospitalidad, construcción y servicios empresariales, mientras que el número de plazas disminuyeron en torno al comercio, educación, salud y manufactura.
Finalmente, dijo que los economistas seguirán de cerca el informe laboral global que publicará el gobierno estadounidense el viernes 5 de septiembre, toda vez que se espera que las nóminas hayan aumentado en 75 mil plazas.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
Integrantes del Frente Popular Revolucionario agreden a comerciantes antorchistas en Coatepec
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Campesinos de Zacatecas anuncian movilización nacional
Vecinos de Tultitlán rechazan nombrar su colonia como “La Cuarta Transformación”
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410