Cargando, por favor espere...

Economía
Paquete Fiscal 2026 carece de soluciones a mediano plazo: Banamex
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.


Foto: Internet

El Paquete Fiscal 2026 que presentará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en septiembre próximo, priorizará un enfoque de corto plazo, que retrasa soluciones estructurales y duraderas, afirmó Banamex.

De acuerdo con un análisis de la institución financiera, se espera que la propuesta fiscal incluya aumentos en ingresos por eficiencias y otras medidas no tributarias, junto con recortes adicionales al gasto, en particular en inversión pública, para cumplir con el objetivo de mantener la deuda constante como porcentaje del PIB.

En este sentido, Banamex señaló que se postergará una solución estructural de mediano plazo que incluya un fortalecimiento significativo de los ingresos tributarios y que atienda rezagos en infraestructura, educación y salud generados por los recortes y que mejore la eficiencia en la asignación del gasto de los últimos años.

Asimismo, apuntó que la ausencia de una reforma fiscal integral y las dificultades por compromisos de gasto social y presiones demográficas, orillarán al Gobierno Federal a establecer una ruta creíble de consolidación fiscal para 2026.

Por otra parte, enfatizó que el pronóstico oficial de crecimiento presentado en los Precriterios fiscales, que va de un rango de entre 1.5 y 2.3 por ciento, debería ser revisado a la baja considerando la debilidad del crecimiento económico observada en el primer trimestre.

Finalmente, detalló que para que la economía creciera al ritmo planteado por Hacienda, se debería observar una expansión de al menos 2.5 por ciento durante la segunda mitad del año, lo que resultará complicado dado el avance promedio de 0.4 por ciento observado en el primer semestre de 2025.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.