México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Paquete Fiscal 2026 que presentará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en septiembre próximo, priorizará un enfoque de corto plazo, que retrasa soluciones estructurales y duraderas, afirmó Banamex.
De acuerdo con un análisis de la institución financiera, se espera que la propuesta fiscal incluya aumentos en ingresos por eficiencias y otras medidas no tributarias, junto con recortes adicionales al gasto, en particular en inversión pública, para cumplir con el objetivo de mantener la deuda constante como porcentaje del PIB.
En este sentido, Banamex señaló que se postergará una solución estructural de mediano plazo que incluya un fortalecimiento significativo de los ingresos tributarios y que atienda rezagos en infraestructura, educación y salud generados por los recortes y que mejore la eficiencia en la asignación del gasto de los últimos años.
Asimismo, apuntó que la ausencia de una reforma fiscal integral y las dificultades por compromisos de gasto social y presiones demográficas, orillarán al Gobierno Federal a establecer una ruta creíble de consolidación fiscal para 2026.
Por otra parte, enfatizó que el pronóstico oficial de crecimiento presentado en los Precriterios fiscales, que va de un rango de entre 1.5 y 2.3 por ciento, debería ser revisado a la baja considerando la debilidad del crecimiento económico observada en el primer trimestre.
Finalmente, detalló que para que la economía creciera al ritmo planteado por Hacienda, se debería observar una expansión de al menos 2.5 por ciento durante la segunda mitad del año, lo que resultará complicado dado el avance promedio de 0.4 por ciento observado en el primer semestre de 2025.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Rusia está dispuesta a negociar el plan de paz estadounidense
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410