Cargando, por favor espere...

Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.
Cargando...

“El 10 por ciento más rico de la población mundial provocó dos tercios del calentamiento global desde 1990”, afirmó la científica del organismo ETH Zurich, en Suiza, Sarah Schoengart, autora principal de un estudio publicado en Nature Climate Change y difundido por la agencia AFP.

Con base en datos económicos y modelos climáticos, la investigación señaló que el consumo y las inversiones de los sectores más adinerados han aumentado de forma directa el riesgo de olas de calor y sequías extremas.

Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo y 17 veces más en relación con sequías severas en la Amazonía; además, destacó emisiones ocultas generadas por inversiones financieras, además del consumo directo y el estilo de vida.

Estados Unidos se encuentra entre las naciones que concentran casi la mitad de las emisiones producidas por el 10 por ciento del más rico, lo que resalta la magnitud de su impacto sobre el clima global.

El calentamiento de la superficie terrestre alcanzó un promedio de +1,3 ºC en los últimos 30 años, resultado de la quema de combustibles fósiles y la pérdida de cobertura forestal, según el mismo estudio.

Ante este panorama, Brasil propuso un impuesto del 2 por ciento sobre el patrimonio neto de individuos con más de mil millones de dólares. Esta iniciativa, presentada durante su presidencia del G20, recibió respaldo en principio, aunque no se ha ejecutado ningún mecanismo vinculante hasta ahora.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe se perfilan para recibir a Donald Trump no sólo como el 47º presidente de Estados Unidos (EE. UU.), sino también como un remasterizado procónsul del imperialismo yanqui .

El automovilista fue arrestado tras el incidente, aunque las autoridades no han aclarado si hubo más personas involucradas, tampoco han determinado si se trató de un accidente o de un posible atentado.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

La dependencia señaló que los agresores atacaron con armas de fuego y granadas de fragmentación, lo que desencadenó la persecución.

Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.

Esta madrugada la ocupación israelí atacó de manera reiterada la Franja de Gaza, ataques que fueron calificados como los más violentos desde el inicio de la guerra.

Hace un siglo, Argelia era pieza fundamental en la red colonial de Francia y ahora, cuando emerge un nuevo orden multipolar en el mundo, aparece como un actor político vigoroso y solidario.

El gobierno acusó a Harvard de fomentar un ambiente inseguro con presencia de agitadores.

La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.

El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.

La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.