Cargando, por favor espere...

Internacional
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.


“El 10 por ciento más rico de la población mundial provocó dos tercios del calentamiento global desde 1990”, afirmó la científica del organismo ETH Zurich, en Suiza, Sarah Schoengart, autora principal de un estudio publicado en Nature Climate Change y difundido por la agencia AFP.

Con base en datos económicos y modelos climáticos, la investigación señaló que el consumo y las inversiones de los sectores más adinerados han aumentado de forma directa el riesgo de olas de calor y sequías extremas.

Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo y 17 veces más en relación con sequías severas en la Amazonía; además, destacó emisiones ocultas generadas por inversiones financieras, además del consumo directo y el estilo de vida.

Estados Unidos se encuentra entre las naciones que concentran casi la mitad de las emisiones producidas por el 10 por ciento del más rico, lo que resalta la magnitud de su impacto sobre el clima global.

El calentamiento de la superficie terrestre alcanzó un promedio de +1,3 ºC en los últimos 30 años, resultado de la quema de combustibles fósiles y la pérdida de cobertura forestal, según el mismo estudio.

Ante este panorama, Brasil propuso un impuesto del 2 por ciento sobre el patrimonio neto de individuos con más de mil millones de dólares. Esta iniciativa, presentada durante su presidencia del G20, recibió respaldo en principio, aunque no se ha ejecutado ningún mecanismo vinculante hasta ahora.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La organización propuso aplicar impuestos a la riqueza extrema para reducir emisiones

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".